www.diariocritico.com
San Juan de Capistrano (centro) en un cuadro de Alonso Cano junto a San Bernardino de Siena (izquierda)
Ampliar
San Juan de Capistrano (centro) en un cuadro de Alonso Cano junto a San Bernardino de Siena (izquierda) (Foto: Museo de Bellas Artes de Granada)

Hoy es San Juan de Capistrano (23 de octubre): quién fue este santo

miércoles 23 de octubre de 2024, 10:30h

Hoy, 23 de octubre, se celebra el día de San Juan de Capistrano según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Fue un fraile franciscano de origen napolitano que vivió entre el siglo XIV y XV y que predicó de forma ambulante por casi toda Europa, siendo conocido como el 'Apóstol de Bohemia'.

Vida y obra

Juan de Capistrano, quien nació en 1386 en el pueblo de Capistrano, dentro de la diócesis de Sulmona, en la región de Abruzos, destacó desde joven por su carrera como jurista. Su padre formaba parte de la corte angevina de Luis I de Nápoles, lo que le brindó acceso a una educación privilegiada. Con tan solo 26 años, en 1412, logró su objetivo de convertirse en jurista, y gracias a su mentor, Baldus de Ubaldis, comenzó a ejercer en Perugia. Posteriormente, por orden de Ladislao I de Nápoles, se le designó como gobernador de esa ciudad. Sin embargo, la ocupación de Perugia por las tropas de Segismundo Malatesta, en medio de los enfrentamientos con Rímini, llevó a Juan a ser capturado. Este tiempo de encarcelamiento lo llevó a una profunda reflexión espiritual, que culminó con su decisión de abandonar su carrera política y entrar en la orden franciscana tras tener un sueño donde San Francisco lo llamaba a seguir su camino. Al haber sido su matrimonio no consumado, consiguió la anulación con el consentimiento de su esposa.

Ordenado sacerdote al año siguiente, pronto destacó en su labor dentro de la orden franciscana, llegando a ser vicario general. Su principal maestro en teología fue san Bernardino de Siena, quien lo influenció profundamente. Desde ese momento, Juan se dedicó a predicar el evangelio por toda Europa, recorriendo países como Alemania, Austria, Hungría, Polonia y Bohemia. En esta última región, proclamó cruzadas contra los husitas, quienes eran considerados herejes en la época.

Sus sermones, que solían durar entre 2 y 3 horas, atraían a multitudes, que lo llamaban "el santo predicador" o "el padre piadoso". El fervor que sus palabras provocaban llevó a la quema espontánea de libros de brujería en más de una ocasión. Aunque el cronista Elia Capriolo destacó la ocurrencia de "hermosos milagros", también apuntó que se exageraba sobre la cantidad y magnitud de los mismos.

Su rutina diaria era de gran austeridad: dormía poco, comía lo estrictamente necesario y se mostraba siempre amable con los demás, a pesar de sufrir una cojera causada por la artritis. Vestía con humildad, lo que reflejaba su devoción y sencillez.

Tras su muerte, se recopilaron los apuntes de sus sermones, los cuales llenaron 17 volúmenes.

En 1453, tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos, Juan respondió al llamado del papa Calixto III para organizar una cruzada con el objetivo de detener el avance otomano en Hungría. Reunió a 35.000 hombres, la mayoría de ellos campesinos, artesanos y estudiantes, que se unieron a las tropas del comandante húngaro Juan Hunyadi. El punto culminante de esta cruzada fue el Sitio de Belgrado en julio de 1456, donde, a pesar de que la ciudad estaba gravemente dañada por los bombardeos turcos, Juan de Capistrano enardeció a los defensores empuñando una bandera con una cruz y gritando "Jesús, Jesús, Jesús". Este acto levantó el ánimo de las tropas, que consiguieron rechazar el ataque otomano y provocar una retirada con 25.000 bajas enemigas.

Tras la victoria, Juan fue recibido como héroe en Belgrado, aunque no pudo disfrutar de su éxito por mucho tiempo, ya que la peste se había propagado en la ciudad. Juan se contagió y murió el 23 de octubre de 1456, a los 70 años de edad.

Fue canonizado en 1690 por el papa Alejandro VIII, y su festividad litúrgica se celebra cada 23 de octubre. Es conocido como el "Apóstol de Bohemia" por su fervor en la predicación.

23 de octubre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Alberto Hurtado Cruchaga
  • San Alucio de Campugliano
  • San Benito de Herbauge
  • Santa Etelfleda de Rumsey
  • San Gaetano Catanoso
  • San Ignacio de Constantinopla
  • San Jozef Bilczewski
  • San Juan de Siracusa
  • San Pablo Tong Viet Buong
  • San Román de Rouen
  • San Severino Boecio
  • San Severino de Colonia
  • San Teodoreto de Antioquía
  • San Zygmunt Gorazdowski
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios