Hoy, 18 de octubre, se celebra el día de San Lucas evangelista según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
Lucas es el autor del Evangelio de Lucas, siendo así uno de los 4 evangelistas junto con Mateo, Marcos y Juan, que contaron la vida de Jesucristo.
Vida y obra
Lucas, conocido por ser colaborador y amigo de san Pablo de Tarso, es venerado como santo tanto en la Iglesia católica como en otras confesiones cristianas. A lo largo de la historia, ha sido reconocido como el patrón de numerosos gremios, entre ellos artistas, médicos, notarios, orfebres, carniceros y cerveceros. Su festividad se celebra cada 18 de octubre.
Nacido en el siglo I, Lucas probablemente tuvo sus orígenes en Antioquía, aunque algunos estudiosos creen que, si bien su nacionalidad no era judía, podría haber sido un gentil de origen griego, dado su dominio del idioma. En una de sus cartas, Pablo de Tarso diferencia a Lucas de sus otros compañeros por no ser de origen judío, lo que refuerza la teoría de su origen gentil. No obstante, algunos teólogos han planteado la posibilidad de que fuera un judío de la diáspora.
Lucas acompañó a Pablo de Tarso en numerosos viajes misioneros, e incluso estuvo con él durante sus encarcelamientos tanto en Jerusalén como en Roma, permaneciendo a su lado hasta los últimos momentos de su vida. Además, Lucas residió en Filipos durante un tiempo, cuando Pablo lo dejó allí mientras continuaba su misión, recogiendo a su compañero posteriormente en uno de sus viajes.
Como autor del Evangelio de Lucas, su texto refleja una investigación meticulosa de los acontecimientos, lo que sugiere que pudo haber conocido a muchos de los testigos directos de los hechos que narra, incluyendo posiblemente a la propia María, madre de Jesús, o algunos de sus amigos cercanos y familiares. En el evangelio se encuentran descripciones detalladas de episodios como la Anunciación, la Visitación, el nacimiento de Jesús y la infancia del Mesías, así como también algunas referencias a los sentimientos de María. Un exégeta incluso plantea la posibilidad de que fuera María quien transmitiera directamente a Lucas el himno del "Magnificat" que aparece en el Evangelio.
San Jerónimo de Estridón creía que Lucas podría ser el "hermano, cuyo renombre a causa del Evangelio se ha extendido por todas las Iglesias", como menciona la carta a los Corintios, e incluso sugiere que Lucas pudo haber sido el portador de una de las cartas dirigidas a la comunidad cristiana de Corinto.
El final de la vida de Lucas sigue siendo motivo de debate entre los historiadores. Algunos afirman que fue martirizado, mientras que otras fuentes indican que murió de anciano, tal como recoge el antiguo texto "Prefatio vel Argumentum Lucae". Se ha dicho que predicó en diferentes regiones, como Macedonia, Acaya y Galacia, y que falleció en Beocia. Según una antigua tradición, habría sufrido martirio junto al apóstol Andrés en la ciudad de Patras, en Acaya.
La leyenda señala que Lucas solicitó ser enterrado junto a una imagen de la Virgen María que él mismo habría tallado. Posteriormente, según san Jerónimo, sus restos fueron trasladados a Constantinopla, a la Basílica de los Santos Apóstoles. Durante ese primer traslado de sus reliquias, el emperador se encargó de la imagen tallada, que más adelante sería vinculada al culto de la Virgen de Guadalupe en España.
En la época de las Cruzadas, las reliquias de Lucas llegaron a Padua, donde permanecen en la Basílica de Santa Justina. En 1354, el cráneo fue trasladado a Praga, a la catedral de San Vito, por orden del emperador Carlos IV.
El Evangelio de Lucas, considerado el tercer evangelio, fue escrito por este médico, posiblemente de origen sirio, que acompañó a Pablo en sus misiones a partir del año 50. Se cree que Lucas se convirtió al cristianismo tras las persecuciones que llevaron a muchos creyentes a huir de Jerusalén y Cesarea, difundiendo el mensaje cristiano más allá de las fronteras de Palestina.
Su festividad se celebra el 18 de octubre, siendo recordado por las principales corrientes cristianas.
18 de octubre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Amable de Riom
- San Asclepíades de Antioquía
- San Monón de Nassogne