www.diariocritico.com

Las III Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid

miércoles 16 de octubre de 2024, 13:26h

Ignacio Buqueras y Bach Presidente de ADIPROPE me invitó a asistir a las jornadas a las que asistí encantado, de las que he hecho un resumido articulo que sigue

Las III Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid, que se celebraron el pasado sábado, culminaron con éxito en el marco de la XXI Semana de la Arquitectura, un evento de gran relevancia que reúne anualmente a profesionales, estudiantes y amantes de la arquitectura en la capital española. Estas jornadas, promovidas por el Centro Gaudí Madrid, se han consolidado como un espacio de referencia para el estudio y la difusión de la obra del arquitecto Antoni Gaudí, considerado uno de los máximos exponentes del modernismo catalán y de la arquitectura mundial.

Colaboraciones institucionales. Este año, las jornadas contaron con la colaboración de importantes instituciones académicas y culturales. Entre ellas se destacaron la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), la Fundación ADIPROPE (para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España) y el Círculo Catalán de Madrid. La participación de estas entidades subraya el interés y la vigencia que sigue teniendo la obra de Gaudí en distintos ámbitos de la sociedad, así como la importancia de difundir su legado tanto en España como a nivel internacional.

Ponentes de renombre. El evento reunió a destacados arquitectos y expertos en la obra de Gaudí. Entre los ponentes se encontraron figuras como Josep Mª Adell, Pablo Campos Calvo-Sotelo y Felipe Samarán, arquitectos de amplia trayectoria que aportaron una visión contemporánea y técnica sobre el trabajo del maestro modernista. También participaron historiadores y estudiosos del arte como Jairo Álvarez, José Mª Fernández Chimeno, Mª Eugenia García Bermejo y Pablo López Raso, quienes contribuyeron con enfoques más históricos y estéticos, analizando el impacto cultural y el contexto en el que se desarrolló la obra de Gaudí.

Actividades destacadas. El arranque de las jornadas estuvo marcado por un taller de construcción de un templete con arcos catenarios en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, una actividad que reflejó la fascinación por las formas geométricas y las estructuras orgánicas tan características en la obra gaudiniana. Los arcos catenarios, presentes en algunas de las edificaciones más emblemáticas de Gaudí, como la Sagrada Familia o la Casa Batlló, se convirtieron en el centro de atención de esta actividad práctica, que permitió a los participantes explorar las innovadoras técnicas constructivas del arquitecto.

El cierre de las jornadas fue igualmente memorable, con la intervención del escritor Julià Bretos, quien ofreció una reflexión literaria y filosófica sobre la figura de Gaudí. A continuación, se proyectó la película Living with Gaudí, dirigida por Pablo Burgos-Bach, que ofreció una visión íntima de la relación de la sociedad contemporánea con el legado de Gaudí. La proyección fue seguida de un coloquio en el que los asistentes pudieron dialogar con el director, enriqueciendo la comprensión de la influencia y la universalidad del arquitecto catalán.

Firmas de convenios. Uno de los momentos más relevantes de las jornadas fue la firma de dos importantes convenios de colaboración. El primero de ellos se llevó a cabo entre la Fundación ADIPROPE, presidida por Ignacio Buqueras y Bach, y el Centro Gaudí Madrid, representado por su presidenta, Nieves Gómez Álvarez. Este acuerdo tiene como objetivo la promoción y difusión del patrimonio mundial de España, incluyendo de manera destacada la obra de Gaudí, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con varias de sus obras más icónicas, como el Parque Güell, la Casa Milà y la Sagrada Familia.

El segundo convenio fue suscrito con The Gaudí Research Institute, una entidad dedicada al estudio y preservación de la obra del arquitecto, ubicada en la Colonia Güell, un emblemático conjunto industrial modernista proyectado por Gaudí cerca de Barcelona. Este acuerdo fortalecerá los vínculos entre Madrid y Cataluña en el ámbito de la investigación gaudiniana, promoviendo el intercambio de conocimientos y la organización de futuras actividades conjuntas.

Presentación de publicaciones. Durante las jornadas también se presentó el libro sobre las II Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid, un compendio de los principales aportes y ponencias del evento del año anterior. Ignacio Buqueras y Bach fue el encargado de presentar esta obra, que recoge tanto las reflexiones arquitectónicas como los análisis históricos sobre la obra del célebre arquitecto. La publicación es un valioso recurso para investigadores, estudiantes y todos aquellos interesados en profundizar en el estudio de Gaudí.

La clausura del evento estuvo a cargo de Nieves Gómez Álvarez, presidenta del Centro Gaudí Madrid, quien destacó la importancia de seguir organizando este tipo de jornadas para continuar difundiendo el legado de Gaudí y subrayar su influencia en la arquitectura moderna. Gómez Álvarez agradeció a los participantes, colaboradores e instituciones implicadas por su apoyo y esfuerzo en la organización de las jornadas, que cada año atraen a un mayor número de asistentes.

En su intervención final, resaltó que las III Jornadas Nacionales Gaudí no solo son un espacio para el aprendizaje y el debate, sino también un punto de encuentro para todos aquellos que, desde distintas disciplinas, buscan mantener viva la obra de Antoni Gaudí, un genio cuya visión arquitectónica trasciende fronteras y generaciones.

En Conclusión: Las III Jornadas Nacionales Gaudí en Madrid se consolidaron como un evento de gran envergadura, que no solo sirvió para rendir homenaje a uno de los arquitectos más influyentes de todos los tiempos, sino también para reflexionar sobre su vigencia y el impacto que su obra sigue teniendo en la arquitectura contemporánea. A través de la participación de expertos, talleres, proyecciones y la firma de convenios de colaboración, estas jornadas reforzaron el compromiso de seguir investigando y difundiendo el legado de Gaudí, una figura cuya creatividad y genialidad continúan inspirando a generaciones de arquitectos, historiadores y artistas de todo el mundo.

Bernardo Rabassa

Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios