www.diariocritico.com

Sumar se rebela contra el PSOE por las soluciones para el problema de la vivienda, pero pactó las medidas

Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar
Ampliar
Sánchez y Yolanda Díaz, en el acuerdo PSOE-Sumar (Foto: Sumar)
martes 15 de octubre de 2024, 08:50h

Sumar reaccionaba ayer tras las manifestaciones por la vivienda y lanzaba una advertencia a su socio de gobierno de coalición, el PSOE. En especial por anunciar como parte de la solución el bono de alquiler para jóvenes .

La formación de izquierdas afirma que el bono incluso "puede agravar el problema" de la vivienda y lo dejará claro a su socio socialista en el Consejo de Ministros de este martes.

Según fuentes del socio minoritario del Gobierno, esta ayuda es "insuficiente" y, tras más de 2 años de implementación, no solo no soluciona la crisis de vivienda, sino que podría "agravarla". En concreto, Sumar advierte que el bono podría derivar en una transferencia de fondos públicos hacia los "rentistas", aquellos que controlan el mercado inmobiliario y continúan incrementando los precios.

Además, Sumar ha subrayado que muchas comunidades autónomas no han gestionado completamente estas ayudas, lo que ha dejado a numerosos jóvenes "esperando los 250 euros mensuales prometidos".

Medidas más profundas

Como alternativa, Sumar propone medidas más profundas y estructurales. Entre ellas, plantean "obligar" a las comunidades a aplicar un control de precios en el alquiler, condicionando la recepción de fondos estatales a la implementación de dicha medida.

Además, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sugerido modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos para incluir también los alquileres de temporada bajo la regulación de precios, con el fin de frenar la especulación.

En el marco de las negociaciones para los próximos Presupuestos Generales del Estado, Sumar ha trasladado otras propuestas al PSOE. Una de ellas es prohibir temporalmente la compraventa de viviendas que no se destinen a uso residencial o a alquiler sostenible, en un intento por frenar la inversión especulativa que, según afirman, incrementa la crisis de acceso a la vivienda.

En paralelo, Sumar también aboga por intensificar una estrategia a largo plazo enfocada en la creación de vivienda pública, con la propuesta de construir hasta 500.000 pisos de titularidad pública, los cuales se ofrecerían en régimen de alquiler a unos 400 euros mensuales.

Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha manifestado su postura en torno a esta problemática. Este lunes, durante su participación en el foro internacional World in Progress, organizado por el Grupo Prisa en Barcelona, Díaz insistió en la necesidad de "intervenir" el mercado de la vivienda para frenar la especulación. Entre sus propuestas se incluye la idea de aumentar el IVA al 21% para las viviendas turísticas.

Sin embargo, muchos están afeando a la vicepresidenta y líder de Sumar que el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar que ella misma firmó incluía, entre otros puntos, ese bono joven de alquiler como una herramienta clave para facilitar el acceso a una vivienda asequible.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios