www.diariocritico.com

El Congreso valida la ley para disolver asociaciones franquistas y sólo Vox vota en contra

Santiago Abascal, presidente de Vox, en la tribuna del Congreso
Ampliar
Santiago Abascal, presidente de Vox, en la tribuna del Congreso (Foto: Congreso de los Diputados)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 09 de octubre de 2024, 12:31h

El Congreso de los Diputados ha aprobado con casi unanimidad la ley para disolver las asociaciones que hagan apología del franquismo.

Una iniciativa lanzada por el PSOE que ha sido validada por todos los grupos de la Cámara salvo Vox, que ha votado en contra.

La normativa ha salido adelante por 314 votos a favor y 33 en contra. El PP ha votado a favor, pero los de Santiago Abascal han mantenido su 'no'.

Los de Vox han criticado que la normativa es un golpe a la libertad de pensamiento y de expresión, por lo que han presumido de plantarse y votar en contra.

El texto, iniciativa del Grupo Socialista, añade una disposición adicional que indica que, "con independencia de los fines y actividades sociales recogidos en los estatutos, y de su inscripción registral, será causa de disolución de las asociaciones la realización de actividades que constituyan apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado de 1936, de la guerra de España o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".

De esta forma se adapta esta ley, que data de 2002, a la nueva normativa de Memoria Democrática que se aprobó en 2022. De hecho, esta última ley recogía de forma expresa la necesidad de modificar la citada normativa para poder disolver las asociaciones que ensalcen la dictadura.

Junts y ERC anuncian enmiendas

Uno de los ejemplos más claros es la Fundación Francisco Franco, entidad que el Gobierno está en trámites ya para eliminar por completo.

El primer trámite de la ley está superado, aunque todavía no es definitiva y ERC y Junts ya han advertido al Gobierno de que presentarán enmiendas ya que la consideran insuficiente. Además, han reprochado a los jueces que luego aplican la ley "como les da la gana", recordando las discrepancias con la ley de amnistía.

Con la luz verde del Congreso, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios