www.diariocritico.com
Ángel Arranz nos da su visión de la Feria de Otoño 2024 desde su Tercio Utópico
Ampliar
(Foto: Plaza1)

Ángel Arranz nos da su visión de la Feria de Otoño 2024 desde su Tercio Utópico

lunes 07 de octubre de 2024, 17:23h

“F E R I A “ T A U R I N A D E O T O Ñ O 2024 . 28-09

Entrecomillo, “FERIA”, porque considero que en la primera-principal plaza de toros del mundo, el que haya varios festejos en dos fines de semana…no tiene categoría de Feria Grande.

En tarde agradable y amable, desfilan las cuadrillas faltando 2.000 espectadores para completar el aforo. Regular cosa, si tenemos en cuenta que se despide de Las Ventas uno de los toreros más clarividentes y completos de las tres y pico últimas décadas.

Enrique Ponce saluda desde el tercio la ovación unánime, o casi, antes de comenzar la corrida propiamente dicha.

Tres toros del exitoso ganadero “Garcigrande” y tres de su exitoso colega J.P. Domecq. Los toreros David Galván y el confirmante de alternativa Samuel Navalón completan el cartel.

Toros estándar y modernos, suficientemente armados para Madrid, pero… tardos, parados, flojos y sosos que se dejen pegar o interpretar pases… con más intención que emoción.

Navalón, anda valiente logrando vistosas verónicas y adornos con el capote, y anda ansioso-entregado con la muleta en faenas con altibajos y de largometraje. Son corregibles esos errores porque el joven espada está empezando y tiene base-gana para funcionar. Dos avisos y pico en su primero y oreja con aviso es el resultado de su confirmación.

David Galván, en su primero deja pinceladas de belleza y torería, pero sin redondear una faena exitosa o triunfal. En su segundo, muy dispuesto, pero sin la necesaria comunión toro-torero para encandilar al personal.

El primer toro de Ponce, se lastima considerablemente un pitón en el primer tercio y abrevia porque no hay bravura ni breva que degustar.

En su segundo, pone todo su empeño, experiencia y sabiduría logrando una faena estética y meritoria ante un toro menos que mediocre. El presidente y el público, muy generosos le concede, dos orejas. Dos orejas que hace diez-quince años le hubiesen premiado con vuelta o como máximo una oreja.

Emocionante su multitudinaria salida a hombres al compás del himno valenciano.

Ponce, Tomás y Morante, que han coincidido en el tiempo, es una terna de máximas figuras del toreo de esta y de cualquier época del historial taurino. Cursiladas, renuncias o espantadas aparte. Y mi admiración-recuerdo ETERNO a PACO CAMINO… recientemente fallecido.

F E R I A D E O T O Ñ O 29-09 -2024

El festejo de esta tarde no se con exactitud si es una novillada concurso de seis ganaderías o es una novillada de limpieza de corrales.

La terna de esta tarde, a partir del máximo respeto a los novilleros, por bagaje y trayectoria… no está en condiciones de estar a la altura de las circunstancias en cualquiera de las dos intenciones del festejo. Ojo, los chavales están voluntariosos y no se puede hablar de fracaso porque es la complejidad del tinglado taurino lo que les obliga a intentar que suene favorablemente la flauta en Las Ventas.

De los seis novillos anunciados solo el primero, de José González logra nota de notable y el quinto de B. Ibán es de aprobado alto. Los demás, salvo la salida del cuarto a galope con su original pelaje, que resultó ser un espejismo a la hora de la verdad… sin interés por lo anodino, insípido, incoloro o inocuo de novillos y ¿novilleros?

Villita, se da cuenta de la calidad-cantidad de su primero en los últimos pases y compases más-menos vistosos de la faena. Jesús Moreno, que resultó herido de gravedad en su última actuación en Madrid ha toreado muy poco desde entonces. Diego Bastos, el más placeado de los tres, parece que maneja el capote con cierto empaque, gusto y soltura… pero, de momento, baja mucho lidiando-toreando con la pañosa en las manos ante los novillos.

En fin, otro festejo mal organizado-pensado con menos de media entrada en los graderíos.

Por lo oído-visto, muchos abonados no fueron al “acontecimiento” para no perderse ni el prólogo del “partidazo-patinazo” futbolero entre el At. Madrid-R. Madrid. Partido, según comentarios-comentaristas, de escaso juego propiamente dicho y con los ya casi clásicos incidentes incívicos y fanáticos de unos u otros… que acaba con empate a uno en el marcador y a cero en ejemplo-diversión.

F E R I A D E O T O Ñ O 2024

INDIFERENCIAS

Jueves 3/10/2024. Con aproximadamente dos tercios de entrada aparecen en el ruedo los tres novilleros anunciados. Palmas a Alejandro Chiharro, por dar la cara en Las Ventas después de la fuerte paliza que ayer le propinó un novillo en Arnedo. ¿En esas condiciones hace bien en venir a Madrid? Gran parte del público le invita a saludar desde el tercio al acabar el paseíllo.

Seis novillos de Fuente Ymbro. Cuatro, a días, o menos de cumplir cuatro años y dos, a dos-tres mases de la edad de los toros-toros.

En efecto, por trapío y comportamiento los seis bureles de Ricardo Gallardo son más toros que novillos.

Novillos, o toros, lejos de la calidad de otras tardes con la misma divisa. Novillos o toros exigentes, inciertos, de diversos y dispersos juegos, y desarrollando un o unos sentidos que desbordan a Valentin Hoyos, Nek Romero y A. Chicharro… que salió a hombros en su presentación del 1/5/2024 en Las Ventas. Según el programa de mano un novillo se llama, “Jupio”, otro “Pijotero”… hay nombres, apellidos o apodos de toreros-torosque suenan raritos en los carteles.

Novillos, o toros, que en coletas más experimentados quizá hubiesen lucido más y mejor.

El resultado del festejo son siete avisos, son silencios, con algunas protestas y también hay ¿indiferencias? Lo cierto es que hay desequilibrio entre toros y toreros. El conjunto de la terna anda con más voluntad que acierto.

Faenas anodinas, de largometraje con insuficientes detalles de dominio, mando y torería. Faenas con errores desde el inicio al final en la lidia, en terrenos, en distancias, etc., etc. Sobran pases de rodillas o aéreos… y faltan pases con profundidad, verdad y verticalidad.

Salvan el festejo varios toreros de plata bregando y banderilleando con brillantez y un picador de categoría contrastadas.

Todo lo demás es para pensar, reflexionar todo o casi todo el “taurinismo” profesional

VIERNES 4 OCTUBRE. BRAVURA

Viernes 4/10/2024. Hoy también faltan 2500-3000 espectadores para completar el lleno total. Regular o mala señal del estado anímico taurino por parte de un sector de aficionados o curiosos.

En tarde agradable desfilan por el ruedo José María Manzanares, Román y Tomás Rufo con sus cuadrillas y derivados. En los toriles, cuatro toros del Puerto San Lorenzo y dos de sus parientes Ventana del Puerto. Toros abantos, distraídos, van y vienen a su aire y con poca o nula fijeza todos o casi todos los ejemplares anunciados.

Con esas credenciales, también colaboran poco o nada en los primeros tercios. Solo algún que otro lance, o verónica concreta, tienen cierta vistosidad. Y no lucen ni dejan lucirse con esplendor en varas y banderillas.

Llegan a la muleta con insuficiente continuidad-movilidad, con sosería, con nobleza más defensiva que ofensiva. Llegan a la muleta sin la emoción y el mérito que produce la bravura-casta y la sensación de riesgo de los toros completos.

Manzanares, como casi siempre, anda fácil y a distancia con los toros. El público menos docto o exigente aplaude su elegancia y empaque manejando las telas. Los aficionados más cabales y expertos no son tan entusiastas… porque tiene condiciones para hacer un toreo mucho más profundo y puro que un toreo de rebajitas y ventajitas. ¿Necesita un tiempo sabático?

Román, es la entrega máxima sin condiciones. En su primero, toro de aprobado sin más, cita desde largas distancias y aguanta con valor y valer las irregulares embestidas del toro. La faena va de más a menos porque el animal se va rajando y pierde una posible oreja o vuelta por fallos con los aceros. Su segundo tiene lámina de Museo… pero es un toro de escaparate por fuera y de estercolero por dentro. Toro-toros para faenas más insistentes que consistentes.

A Tomás Rufo le devuelven a corrales su primero por flojo. Tampoco el sobrero de Juan Pedro Domecq es un ejemplar para el éxito o el triunfo. El sexto, es el mejor, o es el toro menos malo de la tarde y lancea por verónicas con gusto y acierto. Con la muleta tiene pasajes que nos recuerda la mejor versión del joven, algo frío y prometedor lidiador. El balance final es petición minoritaria de oreja… y respetable-respetuosa vuelta al ruedo.

Hoy es San Francisco de Asís, patrón de los animales. Pido al venerado tocayo del actual “Papa de Roma” que siembre de bravura, valor y valer a los peculiares-privilegiados animales que viven en el campo bravo… con y sin fronteras.

SÁBADO 5.- ESTAMPAS

Sábado 5/10/2024. Tarde nubosa pero agradable. Mano a mano con dos de los toreros más exitosos que han desfilado por el ruedo de Las Ventasesta temporada. Y seis toros del exitoso ganadero Victoriano del Río. El acontecimiento promete. Pero…

Cumplen con el compromiso, los toros con nota de aprobados a notables en el conjunto de la corrida. Y cumple Borja Jiménez justificando su salto en el escalafón… y no sé si también en su cotización.

Fernando Adrián no tiene ni su hora, ni su tarde, ni su día. Su innegable voluntad no está a la altura de las circunstancias. Anda toda la tarde acelerado, como algo-alguien grisáceo-crispado, y corre la mano-manos a las acometidas de sus toros con mucha más velocidad que temple, dominio y mando. Silencios, susto, atropello o división de opiniones es su balance final.

Borja está a la altura de la calidad-cantidad-claridad de su primer toro. El mejor de tarde… por algo se llama “Enamorado”. Tiene pasajes con la maestría, torería y proyección de torero a tener muy en cuenta. En los otros dos, con nota de aprobados, también es deaprobado sulidia-toreo con capote y muleta. En su primer toro pierde una oreja por su fallo a espadas.

No me ha gustado que haya recibido a sus tres bureles a porta gayola, o casi… porque no es un lance con naturalidad, profundidad, ni continuidad… además de tener un riesgo innecesario y añadido.

La corrida ha rememorado estampas añejas del arte de torear casi en desuso.

Borja, ha empezado una faena de muleta, sentado en el estribo. Y otra vertical apoyándose con una mano en las tablas. Un banderillero se lleva con destreza un toro hasta el burladero desde mucha distancia y a una mano. Y otro también.

El último toro de la tarde protagoniza una embestida-encuentro con el caballo, y el picador protagoniza un puyazo… que tal vez sean los más gallardos y emocionantes de toda la temporada 2.024. Algo es algo en estos tiempos más de escasez en demasiados casos, cosas y cosos… que de mérito y enjundia.

Preocupante señal, hoy tampoco hay lleno a rebosar.

DOMINGO 6.- LL E N O S

Domingo 6/1072024. Tarde nubosa pero agradable de temperatura. Aunque hay algún hueco en la solanera de la andanada 5, en taquilla han puesto el cartel de “no hay billetes”. Sí, es el único lleno de la ¿Feria? de Otoño. La corrida es de máximo interés y atención porque cuando las mulillas se llevan el último toro, la plaza sigue llena, o casi.

Seis ejemplares de Fuente Ymbro… cinqueños, alguno más cerca de los seis que de los cinco años. El primero un “tren” con 617 kilos, y los otros muy parejos con una media de 555 kilos en los lomos. Todos muy armados… y casi deslucidos en el primer tercio. Hay como un cambio, como una lectura de los toros a partir de la suerte de varas. Cuando llegan a banderillas y muletas aparecen las complicadas, violentas, fieras, inciertas o malintencionadas embestidas de los toros. Toros más menos correosos, duros y encastados. Toros con mucho sentido, toros con mucho peligro que tiran tarascadas escalofriantes a diestra y siniestra.

Toros para lidiar desde la primera intervención…antes que intentar el toreo “bonito-bueno”. Toros a cara y cruz que ponen a prueba el oficio, recursos, valores y valeres de los toreros. Toros que poco o nada les someten los pases o medios pases aéreos. Toros para construir las faenas máscon el cerebro que con el corazón.

Y llenos de entrega y pundonor están los toreros… sin redondear faenas de triunfo. Ureña torero veterano curtido con toros muy exigentes anda con la máxima entrega y pundonor y acaba como algo decepcionado por el más de mismo o peor. Le duele el varetazo de un toro en una mano. Roca Rey, en su línea de profesionalidad- responsabilidad de ser figura del toreo a su manera… pero esta vez su difícil primer toro lo manda herido grave a la enfermería. El joven y prometedor Víctor Hernández también es herido leve por su segundo toro. Me ha gustado el clasicismo y sobriedad de sus interpretaciones-intervenciones ante los toros.

Hay otro susto dramático cuando un toro derriba y persigue a un banderillero a la salida de un par. Y hay inquietud en caballos y piqueros.

La corrida es tan emocionante como accidentada… y sin la protección de la “Diosa Fortuna”también se llena la enfermería.

Un sector de espectadores a veces se pasa y otro sector de espectadores a veces no llega al equilibrio en sus apreciaciones. Estamos en plena confusión con y sin fronteras en todo. O casi.

La oreja a Roca y a Víctor Hernández es más por épica que por buen toreo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios