www.diariocritico.com
Temporal
Ampliar
Temporal (Foto: Kike Rincón (MDO))

España sufre desde hoy las consecuencias del 'huracán Kirk' y el golpe de un fuerte temporal atlántico

En estos momentos, el huracán Kirk se encuentra situado en el Atlántico subtropical con vientos máximos sostenidos estimados en 165 km/h (categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson) y desplazamiento hacia el norte-noreste.

Se espera que se debilite, al moverse sobre aguas más frías y hacia un ambiente menos favorable para este tipo de ciclones. Como resultado, es probable que mañana martes 8 pierda sus características tropicales y se transforme en una potente borrasca atlántica, aunque continuará produciendo vientos muy fuertes en una amplia zona a su alrededor.

Esta borrasca se desplazará rápidamente en dirección este-noreste y es probable que se aproxime al noroeste de la Península entre la tarde del martes y el miércoles, produciendo un temporal atlántico fuerte en los litorales gallegos y cantábricos, rachas de viento muy fuertes en buena parte de la Península, incluso localmente huracanadas, y precipitaciones generalizadas en las vertientes atlántica y cantábrica.

Debido a la incertidumbre en la evolución del sistema y a la magnitud potencial de los impactos, la Aemet recomienda seguir atentamente las actualizaciones de las predicciones.

Lunes 7

Se prevé el paso de varios frentes atlánticos que barrerán gran parte de la Península dejando cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones acompañadas de tormenta. Se prevén más abundantes, con probabilidad de ser fuertes y/o persistentes en el oeste de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, así como en zonas de Extremadura, y entorno pirenaico. Con menor probabilidad y de forma más débil pueden darse en el interior sureste, Comunidad Valenciana y litoral cantábrico occidental, quedando sin precipitaciones y con nubes medias y altas en el litoral sudeste. En Baleares, intervalos de nubes con baja probabilidad de alguna precipitación débil al final. En Canarias se esperan intervalos nubosos.

Las temperaturas máximas tienden a descender de forma casi generalizada, excepto algunos ascensos en Cataluña e interiores del tercio este. Las mínimas aumentarán en el este peninsular y Baleares, con descensos en el resto, acusados en el noroeste.

Soplarán vientos intensos, de componentes sur y este en el área mediterránea oriental y nordeste peninsular, y del sur y suroeste en el resto, tendiendo a arreciar el poniente en el Estrecho y Alborán. Se prevé intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en montañas y aledaños del norte y centro peninsular, litorales de Galicia y Alborán, así como en puntos de Mallorca. Viento flojo del norte en Canarias.

Resto de la semana

Se espera que los vientos del sur-suroeste comiencen a arreciar a partir de la tarde del martes 8, con intervalos de viento fuerte en los litorales gallegos y rachas muy fuertes en Galicia, cordillera cantábrica y norte del sistema ibérico. Las precipitaciones se irán extendiendo por el tercio noroccidental peninsular, y es probable que sean localmente fuertes y persistentes en el oeste de Galicia.

Desde las primeras horas del miércoles 9 se espera temporal fuerte en los litorales atlánticos gallegos, con vientos muy fuertes del sur y suroeste (8 o 9 en la escala de Beaufort, localmente 10) y mar combinada del oeste con olas de 6 o 7 m de altura significativa; durante el día, el temporal irá extendiéndose al resto del Cantábrico, con vientos del oeste y mar combinada de 5 a 6 m. Las rachas muy fuertes, del sur y suroeste, se extenderán por buena parte de la Península, salvo el valle del Ebro y el extremo suroccidental, soplando con mayor intensidad en el cuadrante noroeste. No se descarta que alcancen intensidad huracanada en zonas altas del norte de Galicia, de la cordillera cantábrica y del Pirineo occidental. Las precipitaciones se extenderán por buena parte de la Península, menos probables en su extremo oriental y más intensas y persistentes en el oeste de Galicia y el sistema Central occidental.

A partir del jueves 10, con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, se espera que el viento tienda a amainar, si bien es probable que persista el temporal en el Cantábrico oriental a primeras horas y los intervalos de viento fuerte del oeste en el área mediterránea. Las precipitaciones tenderán a ir cesando también durante el día. A pesar de ello, las cantidades acumuladas en el episodio en la zona occidental de Galicia pueden ser importantes, y se sumarán a las ya caídas en episodios anteriores, por lo que se recomienda precaución ante posibles crecidas de ríos y deslizamientos de laderas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios