El Gobierno ha pedido este domingo al PP que "rectifique" y le "ha tendido la mano" para volver a las negociaciones sobre la crisis migratoria en Canarias, que el partido de Alberto Núñez Feijóo rompió al considerar que el Ejecutivo había renunciado a la ayuda de la Unión Europea (UE) en esta materia.
En palabras del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, esta es "una excusa peregrina" de los 'populares', ya que España, a través de los ministerios de Migraciones, Interior e Infancia, respectivamente, ha recibido fondos o apoyo de la UE para la atención de los migrantes.
"Pido al Partido Popular que reflexione y rectifique, porque se ha equivocado gravemente. Por tanto, que retome, otra vez, la vía de la institucionalidad y la de la búsqueda de soluciones y no estar permanentemente en el ruido y la bronca", ha dicho a los medios desde Las Palmas.
"Hay tiempo para que el PP reflexione y vuelva a la senda del diálogo", ha insistido.
Así se ha expresado Torres, después de que el sábado el PP anunciara que se suspendía la reunión prevista para este lunes entre el ministro y el portavoz del PP, Miguel Tellado, hasta que, según justificaron, "el Gobierno recapacite para la resolución de un conflicto que no es solo de Canarias y no es solo de España". "El Ejecutivo de Sánchez no puede rechazar el apoyo europeo para resolver un problema que no es solo de Canarias y no es solo de España", expresó Tellado en su cuenta de X.
Torres aboga por la reforma de la Ley de Extranjería
El ministro ha instado también a la formación a que "cambie su actitud, porque siempre, cuando llegamos al final de los procesos, surge su negativa". "Nosotros seguiremos tendiendo la mano y trabajando. Haremos lo máximo para que esto salga", ha aseverado, para después añadir, que "no se va a levantar de ninguna reunión" porque "es ahí donde se plantean las dificultades".
Para el que fuera presidente de la Comunidad isleña, tal y como ha manifestado, la solución a la crisis migratoria pasa por "modificar el artículo 35 para cambiar la tutela" de los migrantes, que en estos momentos está en las comunidades autónomas, y "hacer una distribución de Estado en el conjunto del país".
"Hay que poner sobre la mesa las plazas potenciales que tendrían que tener las comunidades autónomas y negociarlo con los partidos políticos y los Gobiernos", ha explicado Torres.
"Hay que hacer un esfuerzo entre todas las comunidades y que los repartos sean de manera solidaria y pactada. Llegue el inmigrante donde llegue", ha añadido.
Preguntado sobre las acusaciones del PP de que el Gobierno había "filtrado" información de las reuniones, el titular de Política Territorial ha negado que haya sido el Ejecutivo.
"Quién lo saben son los medios que lo han publicado. Acordamos en una mesa máxima discreción y lo voy a mantener hasta el final", ha señalado.
El sábado fuentes del Gobierno aseguraron a que, para la suspensión de negociaciones, el Partido Popular estaría basándose en la respuesta de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, a una carta de su portavoz en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, sobre el asunto.
En la misiva, que el PSOE califica de "estándar", tras exponerse las medidas tomadas a cabo desde el organismo europeo, se concluye con un párrafo en el que se asegura que "la Comisión está lista para seguir asistiendo a España y a Canarias en sus esfuerzos para gestionar esta difícil situación".
"El PP se inventa un conflicto inexistente para polarizar en torno a este asunto", añadían.