Si hacemos caso de la Wikipedia el yoga es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India. Una práctica que se ha vuelto muy popular en todo el mundo, con millones de seguidores en todo el mundo que enfatiza la meditación y la liberación, relacionándose con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Pero hay muchas maneras de practicar esta disciplina, si hiciéramos una primera clasificación, podríamos encontrar diferentes tipos de yoga dependiendo del nivel de la intensidad en la que se practica y dentro de cada uno, diferentes subcategorías. Se podría resumir así:
Yoga pasivo
Esta forma de practicarlo se caracteriza por ser de poca intensidad en cuanto a exigencia física, pero muy alta en cuanto a exigencia mental. Con estos ejercicios se trabajan, entre otras cosas, la paciencia y el autocontrol, ya que mantenerse quieto en una misma postura durante un tiempo puede convertirse en algo incómodo o frustrante. Dentro de esta clasificación podemos encontrar:
- Yin: Centrado en estiramientos, con posturas sostenidas para conseguir una flexibilidad profunda
- Nidra: Una práctica más relajante. Meditación guiada para lograr una relajación profunda
- Facial: Aquí se enfoca en músculos faciales y relajación
- Restaurativo: Con posturas relajantes para la recuperación
Yoga estático
Este tipo de ejercicios se caracterizan por hacer asanas, profundizar en la postura y deshacerla despacio. Buscan conseguir mantener el alineamiento o el estiramiento que se vaya a buscar, además de profundizar en el masaje interno, calmar el ritmo cardiaco... Dentro de este grupo está el hatha yoga, al que se considera el tipo de yoga más antiguo y más tradicional. Además del Hatha hay otros 4 tipos distintos aquí:
- Hatha: Es perfecto para principiantes, tiene posturas lentas que se combinan con técnicas de respiración
- Sivananda: Hatha unido a relajación, alimentación adecuada y meditación
- Iyengar: Un tipo más preciso en el que se usan accesorios para la alineación
- Anusara: Enfocado en apertura del corazón y alineación
- Dharma yoga: Integra diversas prácticas filosóficas
Yoga dinámico
Estas prácticas están más enfocadas en el movimiento del cuerpo y las posturas, y son más exigentes en cuanto a resistencia y cardio. Dependiendo del profesor, también pueden incluir "una parte dedicada a la meditación y a la respiración". Casi siempre son secuencias guiadas de posturas que se acompañan con la respiración. Es la que más diferentes tipos tiene, en concreto hay 8 distintos:
- Vinyasa: Uno de los tipos más populares, ya que engloba todos los estilos dinámicos
- Hot yoga o yoga caliente: una forma de yoga como ejercicio realizado en condiciones de calor y humedad, lo que resulta en una sudoración considerable
- Ashtanga: Uno de los más exigentes físicamente. Un tipo de vinyasa que sigue las mismas secuencias y realiza 6 series
- Jivamukti: Integra elementos del Ashtanga con prácticas espirituales, además de la creatividad del vinyasa
- Power: Otra variación del vinyasa pero más intenso
- Rocket: Una adaptación enérgica del Ashtanga en 3 series
- Integral: Con un enfoque holístico, en el que se integran diversas prácticas
- Kundalini: Busca despertar la energía interna.
- Bikram: Tienen una duración de 90 minutos y consisten en la misma serie de 26 posturas en ambientes a altas temperaturas.
Pero no hay que olvidar que el Yoga parte de una religión y está muy conectado con la espiritualidad:
Yoga espiritual
Aunque tampoco significa que se enfoquen en una religión concreta con creencias específicas, sino que su práctica se desarrolla en torno a la filosofía del yoga, las escrituras sagradas, la meditación y otros elementos del yoga.
Aquí encontramos los estilos de yoga originales y tradicionales, basados principalmente en la filosofía:
- Karma Yoga (Yoga de la Acción Desinteresada)
- Bhakti Yoga (Yoga de la Devoción)
- Jñana Yoga (Yoga del Conocimiento)
- Raja Yoga (Yoga del Control Mental y la Meditación)
Claro que también existen muchas otras variaciones dentro del yoga, como el SUP yoga (que no es otra cosa que yoga en una tabla de paddle surf ), yoga de la risa (muy popular en la India, que promueve una actitud positiva y alegre), el yoga aéreo (jugar con el poder gravitacional suspendiéndote del techo con telas colgadas), acroyoga (un yoga activo basado en acrobacias y yoga, trabajando en equipo), etc.