www.diariocritico.com

En México corrigen a Sheinbaum y AMLO: España no debe pedir disculpas por la 'conquista'

Claudia Sheinbaum
Ampliar
Claudia Sheinbaum (Foto: Facebook oficial de Claudia Sheinbaum)
jueves 03 de octubre de 2024, 12:59h

En el debate originado por la exigencia de una "disculpa histórica" por la "conquista de México" por parte España, algo que han popularizado tanto Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hay imprecisiones históricas.

Lo más llamativo es que hasta en México están discrepando con la postura de sus mandatarios y en una interesante entrevista a la historiadora Úrsula Camba realizada en 'El Asalto a la razón' por el famoso divulgador local Carlos Marín.

Camba comienza corriegiendo la expresión de "consquista de México" porque, para empezar, aclara, no existía la nación mexicana como tal, sino que cuando Hernán Cortés llega a comienzos del siglo XVI a esas tierras, lo que había era una serie de reinos locales muy inestables.

También considera que es un discurso "ideológico" fruto de la politización de un renacer del movimiento indigenista, que olvida que el México actual está marcado por el mestizaje, como es el claro ejemplo étnico de sus dirigentes políticos, tales como el origen de Sheinbaum o López Obrador.

La no invitación al rey Felipe VI

Úrsula Camba, doctora en historiaEl comienzo del choque diplomático entre España y México se debió a que Sheinbaum no invitó al monarca español, Felipe VI, a su ceremonia de toma de posesión, que tuvo lugar este reciente 1 de octubre.

Un 'feo' diplomático que no permitió el Gobierno español y que inmediatamente condenaron el presidente Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Pese a las protestas españolas, el veto al Rey se mantuvo porque, argumentó Sheinbaum, la Casa Real española inició el agravio al no querer contestar a una carta de 2019 del AMLO a Felipe VI pidiéndole una disculpa por la conquista española de México.

La doctora en historia Úrsula Camba, sin querer entrar en un debate puramente político, aclara que hasta el siglo XIX no hacen los conceptos de naciones y que hasta entonces ni siquiera existía México como tal, al igual que tampoco era claro el concepto de "España" por entonces, recién configurado a la fuerza por los reyes Isabel y Fernando, que eran monarcas de Castilla y de Aragón, respectivamente.

Qué es lo que encuentra España

"¿Qué es lo que encuentran los españoles cuando llegan a este inmenso territorio?", se plantea Camba, que resuelve inmediatamente esta duda: "Reinos atomizados de guerreros con muchas pugnas entre sí".

Además, sentencia el asunto: "No... ¿los españoles conquistaron México?... No existe, porque no existe como país".

Aquí se puede ver su explicación en este extracto de la entrevista:

Respecto a si hubo o no "genocidio", como afirmó AMLO sobre las actuaciones de España en el antiguo México, la historiadora insiste en que todo es fruto de una realidad "discursiva".

Camba también baja los humos a los más nacionalistas y plantea: "¿Me puedes decir un solo platillo de la cocina mexicana que sea prehispánico? No existe". No había cerdos ni naranjas, recalcan ambos intervinientes, así como posteriormente indica Camba, tampoco arroz o mango, que son de origen asiático.

Pugna sin sentido

La historiadora resume esta pugna entre España y México como un "estira y afloja donde se están perdiendo energías muy valiosas que podían invertirse en otras cuestiones (...) México y España se quieren mucho".

Además, destacó que ni compra el discurso de "civilizar a pobres indígenas" ni el de que España no dejara grandes avances, como tener antes que nadie en América una Casa de la Moneda [banco nacional], siglos antes que EEUU.

Sobre el tema del mestizaje, ambos intervinientes cuestionan el discurso radical indigenista, reivindicando pueblos originarios como los aztecas o mayas, ya que la inmensa mayoría de los mexicanos actuales son mestizos.

Irene Montero y su error

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, creó por cierto controversia en su reciente visita a la toma de posesión de Sheinbaum porque mostró los célebres murales de Diego Rivera que hablan del indigenismo y los excesos coloniales españoles.

La historiadora Camba aclara que esas creaciones artísticas de Diego Rivera eran fruto de una visión personal sin base histórica clara. Presume de usar camas, vasos de cristal y demás avances tecnológicos, y no basarse en una visión indigenista que se ancla en el pasado.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios