La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto adelantar el servicio de comidas y cenas en los establecimientos hosteleros de la Comunidad de Madrid para adaptarse mejor a los horarios del resto de europeos.
Esta es una de las medidas que la dirigente regional está planeando acordar con los agentes del sector con el objetivo de acercarse más a las costumbres de los visitantes internacionales.
La 'popular' ha anunciado esta iniciativa durante el acto de presentación de las actividades organizadas con motivo del reconocimiento de Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025, otorgado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (CENG).
"Estamos poniendo en marcha una apertura de nuestros establecimientos, adelantándolos al mediodía y a la hora de la cena", ha expresado durante el evento.
Desde la Comunidad están en conversaciones con las asociaciones hosteleras y las entidades implicadas para buscar fórmulas que permitan adaptar el servicio.
En otros países europeos, a diferencia de lo que ocurre en España, la hora de la comida oscila entre las 12:00 horas y las 14:00 horas, mientras que la cena se lleva a cabo entre las 17:00 horas y las 20:00 horas.
Así, la presidenta ha destacado que "del mismo modo que les pasa a los españoles, que muchas veces cuando salen fuera, a poco que te descuidas, no comes o no cenas", a los turistas extranjeros les ocurre lo mismo con el horario de comida en nuestro país.
"Entendemos que nosotros nos tenemos que adaptar también a quienes nos honran con su visita y confían en nosotros", ha indicado durante el acto celebrado en la Real Casa de Postas.
Este nuevo modelo se enmarca dentro de la estrategia turística del Gobierno regional para atraer a visitantes internacionales y hacer que "se sientan como en casa".
Actividades novedosas como reclamo
Europa y Latinoamérica son 2 de los principales focos turísticos que tiene la región en la actualidad. Además, en los últimos años, se ha incrementado el número de llegadas procedentes de Estados Unidos.
Según las previsiones del Ejecutivo autonómico, 2024 cerrará con 20.000 millones de turistas nacionales e internacionales y con un gasto, de estos últimos, superior a los 16.000 millones de euros, dato superior al cosechado en 2023 con 13.000 millones de euros.
Asimismo, con la celebración de grandes actos y eventos, como la Formula 1 se espera tener una mayor presencia en el extranjero y un porcentaje de llegadas superior al actual.