Este martes, 1 de octubre, la exención del IVA para productos básicos como el pan, los huevos, las verduras, las frutas y el aceite de oliva llegará a su fin, y se aplicará un tipo reducido del 2% hasta el 31 de diciembre.
Del mismo modo, caduca también la reducción del IVA en la pasta y los aceites de semilla, que aumentará del 5% actual al 7,5% hasta que termine el año.
Esta medida fue instaurada por el Gobierno como parte de su estrategia para mitigar los efectos de la inflación, provocada principalmente por la guerra en Ucrania y el conflicto israelí-palestino, y se prorrogó por última vez en junio. En aquella ocasión, se decidió incluir el aceite de oliva entre los productos básicos, estableciéndose su tipo impositivo al 0%.
El aceite de oliva
Anteriormente, el aceite de oliva tenía una reducción del IVA al 5%, pero ahora se le aplicará un tipo superreducido del 4%, como al resto de los productos básicos. En el pasado, este alimento estaba gravado con un IVA del 10%.
El precio del aceite de oliva ha experimentado un incremento considerable en los últimos 12 meses, siendo el producto de la cesta de la compra que más se ha encarecido, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de agosto. En comparación con el mismo periodo del año anterior, su precio ha subido un 25,1%. Desde enero de 2021, los consumidores pagan un 170,5% más por este artículo, lo que refleja la evolución de los costos en el mercado.
La Comisión Europea ha recomendado la finalización de estas medidas anticrisis, incluyendo el fin del decreto que mantenía el IVA de estos productos a niveles bajos, lo que podría tener un impacto en los precios de cara a los próximos meses.
Alimentos que suben, al detalle
Alimentos que desde hoy suben al 2% el IVA:
- Leche
- Huevos
- Quesos
- Verduras, frutas y hortalizas
- Legumbres
- Tubérculos (patatas, etc)
- Cereales
- Pan
- Harinas
- Aceite de oliva
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.