www.diariocritico.com
Cuadro de Alonso Cano de 'San Jerónimo penitente'
Ampliar
Cuadro de Alonso Cano de 'San Jerónimo penitente' (Foto: Museo del Prado)

Hoy es San Jerónimo (30 de septiembre): quién fue este santo

lunes 30 de septiembre de 2024, 11:39h

Hoy, 30 de septiembre, se celebra el día de San Jerónimo según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Jerónimo de Estridón es un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I.

Vida y obra

San Jerónimo, cuyo nombre completo era Eusebius Sophronius Hieronymus, nació alrededor del año 340 en Estridón, Dalmacia, y falleció en Belén el 30 de septiembre de 420. Es conocido por su destacada labor como padre de la Iglesia y por ser el traductor de la Biblia del hebreo y griego al latín, bajo la petición del papa Dámaso I. Esta traducción fue llamada "la Vulgata" y publicada en el siglo IV, estableciéndose en el Concilio de Trento (1546) como la versión oficial de la Biblia en la Iglesia católica latina.

Jerónimo, un profundo conocedor del latín, el griego y el hebreo, comenzó su trabajo de traducción en el año 382, inicialmente corrigiendo versiones latinas del Nuevo Testamento. En la década de 390 se dedicó a traducir el Antiguo Testamento directamente del hebreo. Su formación académica incluyó estudios de gramática, astronomía y literatura en Roma bajo la enseñanza de Elio Donato, un prestigioso gramático pagano. En su juventud, fue un entusiasta de los autores latinos y griegos como Cicerón y Virgilio, aunque tardó en inclinarse por las lecturas espirituales. Fue bautizado a los 16 años y pronto viajó a las Galias, donde comenzó a interesarse por la teología, influido por figuras como Hilario de Poitiers.

Más tarde, Jerónimo vivió en diversas comunidades religiosas, y en 373, durante un viaje por Asia Menor, enfermó gravemente. En una de sus recaídas tuvo un sueño que le marcó profundamente, llevándolo a dejar de lado los estudios profanos para centrarse en la Biblia. Tras ello, pasó un tiempo en el desierto sirio buscando una vida ascética, aunque su mala salud le impidió continuar por ese camino. De vuelta en Antioquía, en 378, fue ordenado sacerdote y se trasladó a Constantinopla para continuar sus estudios bajo la tutela de Gregorio Nacianceno.

Cuadro 'San Jerónimo en meditación' de CaravaggioJerónimo regresó a Roma en 382, donde fue nombrado secretario del papa Dámaso I. Fue entonces cuando se le encomendó la tarea de revisar y traducir la Biblia. Durante su estancia en Roma, también fue guía espiritual de un grupo de mujeres aristocráticas, entre las que destacaban Marcela y Paula de Roma. Esta relación le trajo críticas y difamaciones, pero su trabajo continuó con la traducción de los Salmos y otros textos bíblicos.

A la muerte del papa Dámaso, Jerónimo decidió abandonar Roma debido a las envidias y calumnias que enfrentaba. En 385, viajó a Tierra Santa acompañado por su hermano y algunos amigos, siendo seguido poco después por Paula y su hija Eustoquia, quienes lo acompañarían en su vida monástica en Belén. En este lugar, Jerónimo fundó varios monasterios y continuó su labor de traducción y estudio de las Escrituras. Paula fue fundamental en la construcción de estos monasterios, donde ella misma dirigía la sección femenina, mientras que Jerónimo asumía la dirección espiritual de ambas comunidades a través de la exégesis bíblica.

En su retiro en Belén, Jerónimo profundizó en el hebreo y desarrolló su método de exégesis comparativa, utilizando tanto el texto hebreo como las versiones griegas y latinas de la Biblia. Sus escritos incluyeron comentarios sobre diversos libros del Antiguo Testamento y respuestas teológicas a las herejías de su tiempo, como las doctrinas de Marción y el origenismo.

El legado de Jerónimo perdura hasta hoy, tanto por su trabajo filológico como por su influencia en la interpretación de las Escrituras. Es venerado como santo por diversas tradiciones cristianas, y en su honor, cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, conmemorando su importante labor en la difusión del conocimiento bíblico.

30 de septiembre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Amado de Nusco
  • San Antonino de Piacenza
  • Santa Eusebia de Marsella
  • San Gregorio el Iluminador
  • San Honorio de Cantorbery
  • San Ismidón de Die
  • San Simón de Crespy

  • Santa Sofía

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios