www.diariocritico.com
San Wenceslao, mártir
Ampliar
San Wenceslao, mártir (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es San Wenceslao de Bohemia (28 de septiembre): quién fue este santo

sábado 28 de septiembre de 2024, 10:59h

Hoy, 28 de septiembre, se celebra el día de San Wenceslao de Bohemia según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Fue un soberano bohemio y un nieto de la reina Ludmila la Santa de Bohemia y es el patrón de la República Checa.

Vida y obra

Venceslao I de Bohemia, de nombre Václav en su idioma, nació aproximadamente en 907 en Stochov, cerca de Libušín, dentro del territorio bohemio. Falleció el 28 de septiembre de 929 o 935 en Stará Boleslav, conocida en español como "Vieja Boleslavia". Como nieto de la reina Ludmila la Santa de Bohemia, es considerado el santo patrón de la actual República Checa, y su festividad se celebra anualmente el 28 de septiembre. Este personaje histórico simboliza el ideal de un héroe nacional, por su valiente compromiso con la justicia social y por fomentar el desarrollo religioso y cultural del pueblo eslavo.

Hijo del príncipe Bratislao I de Bohemia y de la princesa Drahomira, fue bautizado por un monje eslavo, discípulo del apóstol Metodio. Desde niño, recibió una sólida formación cristiana, influenciado especialmente por su abuela Ludmila. Su educación continuó en la iglesia de San Pedro, en Budeč, donde aprendió latín.

Cuando su padre falleció en un accidente en 921, su madre, Drahomira, asumió el poder en Bohemia e implementó una política contraria al cristianismo, lo que sumió al ducado en el caos. Esta postura no era compartida por Václav, quien buscó refugio en casa de su abuela Ludmila.

Ludmila, consciente de la crisis, intentó que su nieto asumiera el trono para defender la fe cristiana. Sin embargo, esta acción la convirtió en una amenaza para los intereses de los nobles. Como consecuencia, fue asesinada por orden de su nuera, Drahomira, el 15 de septiembre de 921 en el castillo de Tetín, cerca de Beroun, al ser estrangulada con su propio velo. Sus restos fueron inicialmente enterrados en la iglesia de San Miguel en Tetín, aunque más tarde, probablemente por iniciativa de Venceslao, fueron trasladados a la Basílica de San Jorge de Praga, una construcción erigida por su padre.

Aprovechando el desorden, el duque Arnulfo de Baviera invadió Bohemia en la primavera de 922. Poco después, la reina fue depuesta y Venceslao asumió el poder 2 años más tarde. En ese momento, Enrique I el Pajarero también intentó invadir Bohemia, pero Venceslao logró evitarlo proponiendo un pacto de no agresión. Este acuerdo de paz implicó el pago anual de 129 vacas y 500 talentos de plata, algo común en aquella época. Venceslao siempre prefirió la paz frente a la guerra, aunque muchos de sus compañeros, incluido su hermano Boleslao, no estuvieron de acuerdo con estas decisiones y las aceptaron de mala gana.

Durante su reinado, Venceslao fue un defensor de la Iglesia, impulsando reformas sociales, apoyando la transformación de la sociedad checa en materia religiosa y reformando el sistema judicial para reducir las penas capitales y la tortura. Gobernó con justicia y promovió la construcción de la catedral de San Vito en Praga.

Su fe era tal que priorizaba sus deberes religiosos sobre sus responsabilidades como soberano, llegando tarde a reuniones por asistir a misa. No era inusual verlo caminar descalzo en procesiones penitenciales, mezclado con la gente común, e imponiéndose duras mortificaciones diarias y el uso de cilicios.

Sin embargo, su hermano Boleslao, movido por la ambición, conspiró contra él con el apoyo de varios cortesanos. Aprovechando una celebración religiosa en Stará Boleslav, no muy lejos de Praga, atrajo a Venceslao a una fiesta en honor a los patrones de la iglesia. Una vez allí, el joven príncipe, desarmado, fue atacado por Boleslao y sus cómplices cuando se dirigía a misa, y fue asesinado el 28 de septiembre frente a la puerta de la iglesia.

3 años después, Boleslao, lleno de remordimientos, trasladó los restos de su hermano a la catedral de San Vito en Praga.

El 28 de septiembre sigue siendo el día en que se celebra la festividad de San Venceslao. La traslación de sus reliquias, que tuvo lugar en 938, se conmemora el 4 de marzo. En 1119, Cosmas de Praga escribió sobre la Pasión de Venceslao, destacando su generosidad hacia viudas, huérfanos, presos y los más necesitados. Años más tarde, el Papa Pío II corroboró estos relatos históricos.

La Plaza de Wenceslao, en Praga, alberga una estatua ecuestre en su honor. Hoy en día, el casco y la armadura del santo se exhiben en el castillo de Praga para el público.

28 de septiembre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Lorenzo Ruiz
  • San Anemundo de Lyon
  • San Caritón de Laura
  • Santa Eustoquio de Belén
  • San Exuperio de Toulouse
  • San Fausto de Riez
  • Santa Leoba de Maguncia
  • San Salonio de Ginebra
  • San Simón de Rojas
  • San Zama de Bolonia

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios