www.diariocritico.com
Estrés y ansiedad en el trabajo
Ampliar
Estrés y ansiedad en el trabajo (Foto: Freepik)

¿Una baja por ansiedad puede ser tramitada como accidente laboral?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 20 de septiembre de 2024, 14:46h

Las bajas por motivos de salud mental como la ansiedad cada vez son más frecuentes. El ritmo de vida se ha vuelto mucho más frenético y la carga laboral en muchos casos es difícil de gestionar para muchas personas.

El estrés, la ansiedad o el conocido síndrome del 'burnout', que es algo así como un fuerte agotamiento debido a un cuadro de malestar o estrés laboral, se escuchan cada vez más.

En algunos casos estos problemas pueden llegar a resultar incapacitantes y el trabajador se coge la baja. ¿La ansiedad o el estrés pueden ser considerados accidente laboral?

Según la normativa, se considera accidente laboral "toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute", aunque también se recogen como tal "las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas".

Por tanto, como detalla Xavi Abat, conocido como 'el abogado de Instagram', sí es posible tramitar una baja por ansiedad como accidente laboral.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Xavi Abat (@xavi_abat)

No es algo sencillo y un profesional sanitario tiene que corroborar que la causa de la ansiedad o el estrés corresponde al trabajo.

Aunque es algo complejo ya que las 'heridas emocionales' son más difíciles de cuantificar así como su origen, los tribunales cada vez aceptan más estos problemas y autorizan a tramitar las prestaciones como accidente laboral.

¿Qué diferencia hay entre una baja por accidente laboral y una por enfermedad común?

Hay varias sentencias recientes que recogen los ataques de ansiedad sufridos a causa del trabajo como accidente laboral. El letrado explica uno en concreto de un trabajador de un centro de salud al que la presión y las quejas de los pacientes le provocó un cuadro de ansiedad y tuvo que ser ingresado.

Lograr que la prestación de incapacidad temporal sea por accidente laboral supone que se cobre más que si se tramita como enfermedad común.

Cuando la baja es por enfermedad común, que no guarda relación con el ámbito laboral, se suele cobrar un 60% del sueldo base desde el cuarto día hasta el día 20 y el 75% a partir del día 21.

Pero cuando la baja es por un accidente laboral, se cobra el 75% desde el día siguiente y en algunos convenios se recoge incluso el 100% del sueldo base.

Cuando el accidente es más físico y se produce en el trabajo, como una caída o un accidente con una máquina, es más fácil confirmarlo.

Pero en temas psicológicos es complejo, pues puede no responder a un día concreto o tener varias causas, por lo que a veces las empresas o las mutuas deniegan esta baja como accidente laboral y es el trabajador quien tiene que elevar el caso a la Justicia para conseguirlo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios