En una resolución aprobada este mismo jueves, y por 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, el Parlamento europeo ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela.
Lo hace sin tener las actas electorales de las presidenciales venezolanas de julio y condenando "enérgicamente" y rechazando "rotundamente" el fraude electoral orquestado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el régimen chavista.
El Europarlamento denuncia que el CNE y el Gobierno de Nicolás Maduro se negaron "a hacer público el resultado oficial".
Así las cosas, los eurodiputados han terminado reconociendo oficialmente a González como "presidente legítimo y democráticamente elegido del país", además de considerar a María Corina Machado como "líder de las fuerzas democráticas en Venezuela". Machado era la verdadera candidata de la oposición, pero como el chavismo la inhabilitó, tuvo que contar con el veterano ex diplomático Edmundo González como candidato.
Fuertes condenas
Los eurodiputados también "condenan enérgicamente" la emisión por parte del Gobierno venezolano de "una orden de arresto contra el Sr. González", destacando que, "a pesar de los reiterados llamamientos de la comunidad internacional, el régimen venezolano no ha respetado el Acuerdo de Barbados de 2023 entre el gobierno de Maduro y la oposición en relación con las elecciones presidenciales, lo que hace imposible una elección libre y justa".
Por todo ello, el Europarlamento, controlado más que nunca por la derecha, centroderecha, liberales y ultraderechistas, clara mayoría tras las últimas elecciones, señala que "los informes de las misiones internacionales de observación electoral indican claramente que las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 no cumplieron con las normas internacionales de integridad electoral".
Asimismo, se condena "en los términos más enérgicos posibles los asesinatos, el acoso, las violaciones y las detenciones perpetradas contra la oposición democrática, el pueblo venezolano y la sociedad civil, y piden que se ponga fin a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos".
Sanciones al chavismo
Tras este pronunciamiento, el Europarlamento insta a la Unión Europea "a restablecer las sanciones contra los miembros del Consejo Nacional Electoral", ya que la cámara sólo representa el poder legislativo de la UE y ahora espera que el Ejecutivo, la Comisión Europea, haga lo mismo.
Los eurodiputados piden prolongar las sanciones contra el régimen y que "ampliar su alcance para aplicar sanciones específicas a través del Régimen Global de Sanciones de la UE en materia de Derechos Humanos contra Nicolás Maduro y su círculo más cercano".
Por último, la cámara ha felicitado a los gobiernos de Brasil, Colombia y México por "el papel que están desempeñando" como actores regionales y de la comunidad internacional, ejerciendo "la máxima presión sobre el régimen de Maduro y su entorno" para que "acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano, reconociendo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.