Como consecuencia de las revisiones ordinaria y extraordinaria de la serie, el Producto Interior Bruto (PIB) de España registró en 2023 un crecimiento en volumen del 2,7%, según la estimación avance de la Contabilidad Nacional Anual.
Este dato supone un incremento de 2 décimas respecto al adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) en marzo.
En cambio, el crecimiento en volumen del PIB en 2022 se revisa 4 décimas al alza, del 5,8% hasta el 6,2%.
Por su parte, la variación correspondiente al año 2021 se revisa 3 décimas al alza, del 6,4% al 6,7%.
Estas revisiones de la serie de cuentas nacionales para los años 2021, 2022 y 2023 conducen a una estimación del PIB anual a precios corrientes de 1.498.324 millones de euros en 2023, un 2,5% superior al nivel estimado en la base contable anterior.
Además, en la pandemia no se bajó tanto en términos de recesión: la caída del PIB en 2020 fue del -10,9%, por debajo del 11% antes calculado.
Para este 2024 se esperan también buenas noticias: el Banco de España ha revisado 3 décimas al alza sus previsiones de crecimiento del PIB nacional, de nuevo mejorando sus anteriores pronósticos.
En concreto, la institución, que ya va a dirigir ahora el ex ministro José Luis Escrivá, considera que la economía española crecerá un 2,8% en este 2024.
Contabilidad nacional revisada
Las estimaciones de los principales agregados anuales correspondientes al período 1995-2023 de la Contabilidad Nacional Anual de España publicados son los primeros resultados que se difunden tras la implantación de la Revisión Estadística 2024 completa de sus series (RE-2024), tal y como se ha anunciando en las notas informativas de febrero y septiembre y notas de prensa publicadas este año.
Los cambios que se incorporan en la RE-2024 tienen su origen en la agregación de nuevas fuentes estadísticas (o cambios en las existentes) y en la aplicación de nuevos métodos y procedimientos de estimación de los agregados contables.
- En los cambios originados en nuevas fuentes estadísticas cabe destacar la incorporación de la información derivada de los nuevos censos de Población y Viviendas 2021 y la nueva información disponible por la mejora de cobertura de la Encuesta Estructural de Empresas por rama de actividad (consistente con la actualización del reglamento marco de las Estadísticas de Empresas). El efecto conjunto de estos cambios se estima en un 0,7% de aumento del PIB nominal para el año 2021.
- Los cambios en los métodos de estimación incorporan el tratamiento de las acciones de mejora de la Comisión Europea, las actualizaciones por la nueva versión del Manual de Déficit y Deuda de las Administraciones Públicas, y otras sugerencias de la Comisión sobre las cuentas de este sector. Por otro lado, se tienen en cuenta las recomendaciones del Sistema Estadístico Europeo (sobre stock de capital, consumo de capital fijo, empleo, etc.). El efecto conjunto de esta actualización de métodos y procedimientos se estima en un 0,4% de incremento del PIB nominal para el año 2021.
- En paralelo se están llevando a cabo los procesos de revisión de las estadísticas de Balanza de pagos y Posición de Inversión Internacional, del Banco de España y de las cuentas de las Administraciones Públicas de la IGAE. Así como la implementación de mejoras de las cuentas relacionadas con la medición de la globalización desarrollada por la División Unidad de Grandes Empresas del INE. El efecto conjunto de estas revisiones ha sido inferior al 0,1% del PIB nominal para el año 2021.
El impacto de todas estas mejoras de la revisión extraordinaria reglamentada (RE-2024) para el año de referencia 2021 asciende a 13.184 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,1% sobre el nivel de la base contable anterior.
Por su parte, el efecto de la revisión ordinaria en 2021 se estima en 301 millones de euros. Este impacto corresponde a la revisión de pasar del año provisional al definitivo que, de no haber coincidido con la revisión extraordinaria reglamentada de fuentes y métodos, apenas hubiera sido significativo sobre el nivel previo del año de referencia.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.