www.diariocritico.com
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
Ampliar
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (Foto: Junta de Castilla-La Mancha)

Page se une a las comunidades del PP y también recurrirá la ley de amnistía ante el Constitucional

lunes 09 de septiembre de 2024, 14:24h

Castilla-La Mancha, la comunidad presidida por mayoría absoluta por el socialista Emiliano García Page, va a presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por la ley de amnistía aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez en junio de este año. Se une así a 3 comunidades gobernadas por el PP, Madrid, Cantabria y Aragón, que ya han presentado ese mismo recurso este mismo lunes.

Junto a la comunidad presidida por Page, también han presentado el suyo particular varias comunidades gobernadas por el PP como Andalucía, Aragón, Madrid, Murcia o Cantabria. Se espera que este lunes por la tarde, tras la reunión del ejecutivo valenciano de Carlos Mazón, también del PP, se anuncie su decisión su decisión y La Rioja lo va a hacer el martes, según ha señalado su gobierno regional.

En el caso de Castilla-La Mancha, han presentado el recurso de forma telemática este lunes por la mañana, según ha indicado la portavoz del gobierno de Page, Esther Padilla. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado esa decisión después de estudiar el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que dice que la Ley de Amnistía no tiene cabida en la Constitución y, además, comenta que su aprobación habría requerido de una reforma constitucional. El dictamen también dice que esta Ley va en contra del principio de igualdad amparado en el artículo 14 de la Constitución y los principios de interdicción de la arbitrariedad.

Madrid, Cantabria y Aragón las primeras del PP

En Madrid, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que el Gobierno regional ha presentado este lunes el recurso "en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, de la seguridad jurídica y la división de poderes", y ha solicitado las recusaciones de los magistrados Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez.

"Ya avanzamos que en el PP y en la Comunidad de Madrid no nos íbamos a quedar de brazos cruzados ante el mayor acto de corrupción política de la historia de nuestra democracia", ha indicado, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Para la dirigente madrileña, estamos ante una ley "escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, arbitraria y obscenamente inconstitucional". Supone, en su opinión, "otro paso más" del presidente, Pedro Sánchez, "en su operación destrucción del Estado de Derecho para seguir en el poder por la mínima".

En Cantabria se ha recurrido por dos vías: por un lado lo ha hecho el Parlamento autonómico y por otro el propio gobierno autonómico. En concreto, el Parlamento de Cantabria ha recurrido la ley después del acuerdo en ese sentido que aprobó la Cámara regional en junio a propuesta del PP, con el apoyo de Vox, la abstención del PRC y el voto en contra de los socialistas.

Andalucía presenta recurso y recusación de 3 magistrados

Su presidenta, María José González Revuelta, ha dicho en rueda de prensa que el recurso se presentó el viernes y es el segundo que interpone la Cámara autonómica en toda su historia, lo que califica como "un signo de su excepcionalidad y trascendencia". (El anterior se presentó en 1992, contra la ley de protección de las marismas de Santoña). Por su parte, el Gobierno de Cantabria (PP) también ha puesto su propio recurso contra la ley, que sigue su propia vía.

Desde Aragón, los servicios jurídicos del Gobierno han puesto este lunes el recurso de inconstitucionalidad al creer que vulnera los principios de exclusividad e independencia del poder judicial y, por tanto, la separación de poderes, y los de igualdad, legalidad y seguridad jurídica.

El texto que lleva el Gobierno de Aragón dice que se produce "una quiebra total del Estado de Derecho", consagrado en el artículo 1 de la Constitución, "por vulneración del valor superior de la justicia y el principio de separación de poderes, de modo que se excluye del control judicial al poder político".

Por su parte, el Gobierno andaluz que lidera Juanma Moreno ha presentado, además del recurso, la recusación de los magistrados Cándido Conde Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Diez. Moreno ha presentado esta medida en un acto en Lucena (Córdoba), en el que ha comentado que se trata de "un atropello ante un derecho fundamental ante el que Andalucía no puede, no debe y no va a mirar hacia otro lado".

Murcia lo presentará este lunes, Valencia lo estudia y La Rioja el martes

De acuerdo con el texto constitucional, continúa el ejecutivo de Jorge Azcón, corresponde en exclusiva a los jueces y tribunales juzgar y hacer ejecutar lo juzgado con independencia de los poderes legislativo y ejecutivo, con una única excepción, el indulto individual.

Para el Gobierno de Aragón, la ley de amnistía rompe con el principio de separación de poderes, "en cuanto supone la sustitución del poder judicial por el poder legislativo" y, de hecho, remarca que se ha tratado de justificar la necesidad de esta ley sobre la base de la conveniencia de "desjudicializar" la situación en Cataluña.

También ha asegurado la presentación del recurso el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que ha anunciado que el Gobierno autonómico presenta este lunes el recurso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios