www.diariocritico.com
Los Simpson parodiando a Los Soprano
Ampliar
Los Simpson parodiando a Los Soprano

Las 10 mejores series de televisión de los 90

viernes 06 de septiembre de 2024, 17:08h

Cuando miramos a las series de televisión de los años 90 solemos recordar esas telecomedias de capítulos de 20 minutos que repetían constantemente, desde la fundamental 'Los Simpson' hasta otras, seamos buenos, mucho menos imprescindibles, como 'El Príncipe de Bel Air', 'Primos Lejanos' o 'Cosas de casa', pero fue al final de esa década cuando se lanzó la serie que lo iba a cambiar todo. La apuesta de la HBO por David Chase y 'Los Soprano' llevó a la hasta entonces caja tonta a su edad de oro y permitió que gracias a su papel como productores ejecutivos, guionistas como Alan Ball, David Chase o David Simon pudieran desarrollar en la siguiente década guiones mucho más complejos que los del propio Hollywood.

Eso sí, antes también hubo sus excepciones, serie rompedoras como 'Twin Peaks' o 'Doctor en Alaska', o la revolución que supuso la comentada 'Los Simpson'. Estas son nuestras 10 favoritas de aquella década:

1. Los Soprano

La serie que marcó el comienzo de lo que se dio a conocer como la edad de oro de la televisión. 'Los Soprano' fue una de esas maravillas que marcan un antes y un después en su propio medio. Nunca antes una serie pudo conseguir desarrollar unos personajes de semejante forma, esta extraña mezcla de comedia/drama familiar y serie mafiosa se convirtió en un nuevo modelo a seguir. Con una gran presencia de actores que habían aparecido en 'Uno de los nuestros' de Scorsese, Chase llevó a la mafia al diván del psiquiatra y entregó una serie que evolucionaba en cada temporada y está a la altura, o por encima, de las mejores películas de los últimos 25 años. No hay que olvidar que de su sala de guionistas salieron gente como Mathew Wiener, que entregaría 'Mad Men', o Terence Winter. Historia de la televisión.

2. Los Simpson

Estrenada en 1990, las andanzas de la familia Simpson todavía se siguen emitiendo 34 años después, aunque nunca han vuelto alcanzar el nivel de sus 12 o 13 primeras temporadas, lo que hace de sus temporadas de esta década las mejores de la serie. Posiblemente estemos ante la serie más popular de todos los tiempos, una que iba mucho más allá del humor para mostrarnos un fiel reflejo de la sociedad americana (y puede que mundial). Aquí seguimos en 2024 sacando cada nueva noticia, como ya lo predijeron 'Los Simpson'...

3. Twin Peaks

En 1990 un prestigioso director cinematográfico se sacó de la manga una de las series más inquietantes de todos los tiempos, desde los primeros acordes de la música de Badalamenti la gente se preguntaba ¿quién mató a Laura Palmer? y David Lynch le daba una vuelta de tuerca a los culebrones televisivos. El agente Cooper y sus donuts se adentraron en una investigación que se fue enredando según pasaban los capítulos hasta alcanzar una resolución que tuvo un maravilloso extra en 2017. Lynch demostró que se podía hacer algo maravilloso en el medio televisivo.

4. Doctor en Alaska

Hasta la llegada de 'Los Soprano' esta fue, sin duda, mi serie favorita de todos los tiempos (no la mejor, solo mi favorita personal). Antes de que llegara la moda de ponerse las series de un tirón, yo ya tenía grabados (casi) todos los capítulos de la creación de Joshua Brand y John Falsey y volvía a ellos cada poco. Una serie que tomaba prestado el realismo mágico latinoamericano y se lo llevaba a Cicely, una especie de Macondo norteamericana donde se arrojaban pianos quemados en catapultas y había carreras desnudos por la nieve. Fue una de las primeras series de culto, con una audiencia fiel que soñaba con escuchar "Chris por la mañana", tomarse una cerveza con Holling en el Brick, filosofar con Ruth Anne o caer en la maldición de Maggie O´Connell.

5. El ala Oeste de la Casa Blanca

Aaron Sorkin ha escrito algunas de las mejores páginas de la televisión y el cine de los últimos años. En televisión su mejor exponente fue 'El ala oeste de la Casa Blanca', una serie que se estrenó el mismo año que 'Los Soprano' y en la que se metía en la cocina del (ficticio) mandato presidencial del demócrata Joshua Bartlett (Martin Sheen). Puede que le sobrara algo de buenismo, aquí hasta los rivales políticos estaban a la altura, pero faltos a pecar, que sea de buenismo.

6. Futurama

La otra gran serie de Matt Groening, para los incondicionales de Bender, incluso superior a 'Los Simpson'. Como su hermana mayor, encuentra sus mejores momentos cuando encontraba el perfecto balance entre su parte más puramente cómica y los sentimientos de sus personajes. O sea cuando demostraba que Fry, al igual que Homer o Bart, era un cenutrio, pero un cenutrio con un corazón dentro.

7. Frasier

'Cheers' fue la serie que redefinió el mundo de la telecomedia durante los años 80, como luego lo hizo 'Friends' en esta década, pero su 'spin-off', el protagonizado por el psiquiatra Frasier Crane fue todavía mejor. Kelsey Grammer se ha pasado media vida interpretando al mismo personaje, en un primer ejemplo de ese "que se joda el espectador medio", con un personaje que era un snob en toda regla. Su mezcla de humor inteligente y brillantes interpretaciones; destacando los papeles de Niles, el hermano menor de Frasier que es todavía más esnob, elitista y excéntrico, y del padre de Frasier, un ex policía que es la némesis de sus hijos; fue todo un éxito.

8. Friends

De acuerdo, 'Friends' acabó siendo un pastel de buenas intenciones y diversión para toda la familia pero también hay que reconocerle al César lo que es del César, la serie sobre los 6 amigos que vivían en Nueva York supuso un antes y un después en las telecomedias. Evidentemente, 'Seinfield' fue mucho más rompedora pero 'Friends', más que una telecomedia, fue un fenómeno televisivo y, además, nos dio a Chandler Bing, (descanse en paz Mathew Perry) que hasta que se casó con Mónica (momento en que debió terminar la serie) nos dejó unos cuantos grandes momentos televisivos.

9. Expediente X

Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) son, probablemente, la pareja con más química de la televisión de los 90. No es que tuviera mucho fondo pero, como entretenimiento, era una perfecta máquina engrasada.

10. South Park

Trey Parker y Matt Stone iban un paso más allá de Los Simpson y entregaban una de las series más gamberras, mal habladas y, sobre todo, divertidas de la época. No tenía el corazón y el arte de los habitantes de Springfield, pero era difícil no reírse con ellos, y encima nos demostraron que Robert Smith es el mejor y, en un momento dado, nos puede librar de Barbra Streisand...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios