Llega septiembre y el curso político se inaugura con PSOE y PP enfrentados sobre la financiación autonómica y la crisis migratoria, haciendo ver que siguen estando en polos opuestos, dejando claro que el enfrentamiento seguirá dominando la política española.
La próximana semana, además, será en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantará, previsiblemente, casi un año la fecha del 41 Congreso Federal del PSOE para colocarlo en este mismo noviembre. También presentará sus prioridades para el curso político en un acto que se va a celebrar en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, y se verá si Sánchez hace referencia a las críticas desde su mismo partido a la financiación singular en Cataluña.
Precisamente ese es uno de los temas que se presenta como un elemento de discordia en los próximos meses, con el PP dispuesto a dar la batalla al Gobierno en ese terreno, como dejó claro este sábado su líder, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de apertura de curso político que realizó en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), donde acusó al jefe del Ejecutivo de "mercadear con lo que no es suyo", después del acuerdo entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Un pacto que va a permitir a Cataluña gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar todos los impuestos, pero que todavía requiere de modificaciones en la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA), para lo cual se necesita una mayoría cualificada.
La comparecencia de Montero
El PP ha conseguido forzar la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el próximo miércoles en el Senado para dar explicaciones sobre ese 'cupo catalán'. Los 'populares' intentaron primero que Montero compareciera en el Congreso, mediante una iniciativa en la Diputación Permanente que estuvo el martes a punto de salir adelante, ya que Junts puso sus votos a disposición de los del PP y Vox, y forzó un empate.
Pero el voto de calidad de la presidenta, la socialista Francina Armengol, paró finalmente que Montero tuviera que comparecer sobre este asunto ante el pleno de la Cámara Baja, por lo que el PP decidió convocar a la vicepresidenta primera en la Cámara Alta, donde el partido que encabeza Alberto Núñez Feijóo cuenta con una holgada mayoría.
La vicepresidenta primera dijo este sábado, durante un acto en Sevilla, que el hecho de que Cataluña vaya a tener una financiación singular se puede compatibilizar con que puedan acceder a ella "otros territorios que tengan vocación de tenerla", ya que es un supuesto que se contempla "en los estatutos de autonomía".
En ese sentido, Montero subrayó que circulan "interpretaciones interesadas" de dicho pacto "por parte de los de siempre, que lo único que quieren es confrontar para derribar" al Gobierno, haciendo referencia a los líderes del PP, de quienes indicó que opinan sobre un texto "que no han leído".
La crisis migratoria, a debate
Otro de los asuntos que están marcando a fuego este inicio de curso político es el de la crisis migratoria, con la continua llegada de inmigrantes a Cabarias y Ceuta, principalmente. La conversación sobre el tema también ha acarreado crítica al PSOE a su izquierda, sobre todo después de que, hace unos días, Sánchez mostrara en su gira por 3 países africanos la necesidad de expulsar a los migrantes irregulares de España para luchar contra las mafias.
Feijóo responsabilizó el sábado al presidente por provocar "una crisis migratoria sin precedentes" y criticó los vaivenes del líder del PSOE en este asunto: "Aplauden una cosa y la contraria y nos insultan por proponer lo que ellos al final proponen", comentó durante el acto de apertura del curso político.