www.diariocritico.com
Acto de Junts con Puigdemont, Burrull y Borràs
Ampliar
Acto de Junts con Puigdemont, Burrull y Borràs (Foto: Junts )

Comuns, sobre la reaparición y huida de Puigdemont: "Causó desconcierto incluso dentro de Junts"

domingo 18 de agosto de 2024, 17:45h

Ya han pasado 10 días desde que la visita express a Barcelona del ex presidente catalán Carles Puigdemont sacudiera todo el tablero político.

Un episodio utilizado por todas las partes implicadas para lanzarse críticas unos a otros, aunque si hubo una de ellas que resultó especialmente dañada fue la reputación de la policía catalana, la cual quedó en entredicho tras la huida del líder de Junts por la frontera francesa, y su posterior reaparición en su residencia de Waterloo (Bélgica).

Ahora, además, el portavoz de Comuns en el Parlamento de Cataluña, David Cid, ha asegurado que, entre las reacciones generadas, hay también una parte del propio partido de Puigdemont que no entendió su irrupción en la Ciudad Condal:

"Yo fui testigo del grado de desconcierto y sorpresa de una parte importante de los diputados de JxCat, me atrevería a decir que de su práctica totalidad, comenzando por el presidente del Parlament, Josep Rull".

Así que, según Cid, hay mucha gente en Cataluña "que no ha entendido" su reaparición, siendo algunos "gente de su propio partido", o de "una parte sustancial del independentismo".

Pese a ello, el portavoz parlamentario ha defendido que el líder catalán es "libre de decidir su estrategia" y ha remarcado que "es una auténtica vergüenza" e "inaudito" que el Tribunal Supremo no le aplique la ley de amnistía.

Ante este escenario, con Puigdemont en Bélgica y el socialista Salvador Illa como nuevo president de la Generalitat, lo cierto es que su formación se encuentra ante una sus situaciones más difíciles y con más retos que afrontar de cara a los próximos meses.

Será previsiblemente el fin de semana del 26 y del 27 de octubre cuando Junts organice su próximo congreso, una fecha clave porque supondrá además el 7º aniversario de la declaración unilateral de independencia.

El partido del ex president quedó como segunda fuerza en las pasadas elecciones catalanas, pero la realidad es que tienen en su mano las llaves de la gobernabilidad de España y otros frentes abiertos en la región catalana.

Ampliar su hegemonía sobre ERC

Uno de los principales objetivos de Junts es su batalla directa con ERC dentro del bloque independentista.

Pese a no conseguir frenar la investidura del Illa, que era el plan inicial que motivó la reaparición de Puigdemont, desde la formación esperan instalar el relato de que JxCat es la única alternativa a la alianza formada por el PSC-ERC, un Govern que han declarado como "españolista".

Intentando así degradar la imagen de los republicanos para vender la idea de que ERC ha salido del ala independentista y se ha aliado con el sistema español.

Con ello, esperan seducir a los votantes decepcionados con el anterior gobierno de Pere Aragonés, y al electorado independentista que no acudió a votar en los pasados comicios, donde la abstención sobrepasó la barrera del 30%.

Sin embargo, el reto de consolidar su hegemonía dentro del independentismo y ser la gran fuerza central del espació ideológico del centroderecha, afronta otro nuevo reto: un aislamiento político debido a la imposibilidad de realizar acuerdos.

Además, los de Puigdemont cuentan ahora con muy poco poder institucional. No gobiernan en la Generalitat, pero tampoco lo hacen en la alcaldía de Barcelona ni en las diputaciones de Barcelona, Tarragona o Lleida.

El recién elegido president podría intentar pactar con Junts para que salieran adelante algunas iniciativas aunque, por su parte, desde la formación independentista ya dejaron clara su postura.

El propio presidente del grupo JxCat en el Parlament, ya avisó hace días que no contaran con ellos. Una decisión, aseguró, tomada para erigirse de hecho como "única alternativa" al PSC.

Insistencias a Sánchez

Más allá de Cataluña, otro de los terrenos clave para Junts es la política nacional.

Hasta ahora el partido independentista ya ha forzado en varias ocasiones a Pedro Sánchez en las votaciones del Congreso de los Diputados y, mientras Puigdemont no consiga beneficiarse de la amnistía, el partido pretende seguir elevando sus pretensiones al Gobierno central.

Podrían jugar un papel importante dentro de los próximos Presupuestos Generales del Estado, aunque desde Junts saben que si siguen tensando la situación, podrían llegar a producirse unas nuevas elecciones generales ante la imposibilidad de gobernanza, con lo que el electorado podría volver a castigarles, más aún si en esos nuevos comicios PP y Vox consiguieran una mayoría como llevan reflejando las últimas encuestas electorales.

Además, la figura de Puigdemont dentro del propio partido será otra de las claves a resolver.

Actualmente carece de cargo interno y lo cierto es que llegó anunciar que abandonaría su acta de diputado si no lograba ser investido presidente de Cataluña.

Todavía queda por saber, además, hasta qué punto conseguirá que los tribunales apliquen la amnistía y pueda volver a pisar territorio catalán, una decisión con la que Junts jugará todas sus cartas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios