El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) consideró este viernes que es "muy probable" que haya más casos importados de mpox (antes conocido como viruela del mono) en el continente, pero descartó que pueda haber un contagio continuado si se toman las medidas pertinentes.
"La probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implemente medidas de control", señaló en una evaluación de riesgo actualizada este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo.
El ECDC recomendó también a los países de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) que emitan consejos para quienes visiten o vuelvan de áreas afectadas por el brote de mpox, ya que el riesgo de contagio para los que entren en contacto con comunidades afectadas es "alto".
Los contactos próximos de posibles o confirmados casos importados tienen, sin embargo, un riesgo "moderado" de contagio.
"Como resultado de la rápida transmisión de este brote en África, el ECDC ha aumentado el nivel de riesgo para la población en general en la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) y para quienes viajen a áreas afectadas. Debido a los lazos estrechos entre Europa y África, debemos estar preparados para más casos de clado I importados", señaló la directora de este organismo, Pamela Rendi-Wagner.
El ECDC aconseja a las autoridades sanitarias que mantengan "altos niveles de planes de preparación y de actividades de sensibilización para posibilitar unas rápidas detección y respuesta a cualquier caso de clado I que pueda llegar a Europa".
"Para detectar casos de mpox en el continente y activar cualquier respuesta, será vital asegurar una vigilancia efectiva y realizar pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidad para rastrear contactos", señaló el ECDC.
El mpox no es más grave que antes
El Ministerio de Sanidad ha asegurado que, pese al primer positivo de la nueva variante de mpox notificado por Suecia, los nuevos casos detectados este año en España no son más graves que antes, pero valorará toda la información disponible para, llegado el caso, "ajustar" las medidas actualmente vigentes.
Así lo ha asegurado Sanidad en un comunicado después de que este jueves Suecia notificara el primer caso en Europa de esta nueva variante de mpox -antes conocido como viruela del mono, término desaconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde noviembre de 2022- cuya expansión por África ha dado lugar a la declaración de emergencia de salud pública global por parte de esta organización.
Precisa que, aunque Suecia lo confirmara este jueves, eso no quiere decir que este clado, más grave y letal que el que desató el brote de 2022, no estuviera ya presente antes fuera del continente africano.
Y, por ahora, los nuevos positivos diagnosticados en España -264 desde enero- "no se han comportado de manera diferente, con otros síntomas o distinta gravedad", que los que se han venido detectando desde abril de 2022.
Más de 8.000 casos en España desde 2022
Con todo, Sanidad quiere dejar claro que España tiene ya la experiencia sobre las acciones que han "demostrado ser efectivas desde el inicio del brote" hace 2 años, que ha dejado en el país un total de 8.104 casos, 7.521 de ellos en 2022.
"La vacunación y la vigilancia son la clave de una buena estrategia que ya ha tenido éxito en España", subraya el ministerio que, no obstante, garantiza que evaluará "cualquier información nueva para determinar si es necesario ajustar" su enfoque en la gestión de mpox.
En este sentido, ha recordado que el lunes participará en una reunión convocada por la Unión Europea para evaluar la situación actual.
Paralelamente, ese mismo día ha convocado a sus máximos órganos técnicos -Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas- para discutir las actuaciones a poner en marcha tras la segunda emergencia global por este virus.
Un día después, ha previsto un encuentro con los técnicos de las comunidades en la ponencia de alertas para valorar, llegado el caso, nuevas medidas a implementar en España.
Por ahora, a nivel político, la consejera de Madrid, Fátima Matute, ha pedido reforzar los controles de sanidad exterior en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Pakistán confirma el primer caso de mpox en Asia
Las autoridades de Pakistán confirmaron este viernes el primer caso de mpox en su territorio, el primer caso confirmado que se reporta en Asia desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretase la emergencia global por esta enfermedad.
"Se ha confirmado que un paciente tiene el virus mpox", dijo el portavoz del Ministerio de Salud, Sajid Shah, quien afirmó además que dicho paciente había regresado recientemente de un país del Golfo.
Además, las muestras de otros 2 pacientes de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa fueron enviados al Instituto Nacional de Salud para confirmar la presencia del virus.