www.diariocritico.com
Playa de Fuengirola
Ampliar
Playa de Fuengirola (Foto: Ayuntamiento de Fuengirola)

Fuengirola elimina 600 pisos turísticos y endurece los impuestos

> El 65% de las plazas de alojamiento son ya de viviendas vacacionales

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 14 de agosto de 2024, 13:11h

Los pisos turísticos están en auge en todo el país, especialmente en zonas muy demandadas por los viajeros como la Costa del Sol.

Fuengirola es uno de los municipios más turísticos de la zona y en el municipio malagueño hay ya más de 5.500 viviendas turísticas.

El incremento de este negocio ha provocado, como en otras ciudades, el aumento del precio del alquiler. De hecho, la zona del Puerto de Fuengirola es la tercera más cara para alquilar de toda Andalucía, según un estudio de Fotocasa de principios de año.

Esto ha provocado que muchos vecinos tengan que mudarse a municipios del interior pese a trabajar en la zona o llevar residiendo décadas allí. Encontrar un alquiler de larga temporada a un precio decente es misión imposible. El piso más barato del portal 'Idealista' es de 500 euros mensuales y sólo de septiembre a junio para un piso de una habitación.

Según el estudio realizado por el consistorio de Fuengirola, desde 2020 las viviendas vacacionales en el municipio han subido un 30%, por lo que han decidido tomar cartas en el asunto.

Más del 65% de las plazas de alojamiento son pisos turísticos

Los datos del Ayuntamiento han revelado que el 65% de todas las plazas de alojamiento de Fuengirola son ya de viviendas vacacionales.

Alrededor de 28.000 repartidas en más de 5.500 viviendas. Para intentar paliar las consecuencias para los fuengiroleños, la alcaldesa Ana Mula ha anunciado varias medidas:

  • Retirada de 600 viviendas del registro
  • No conceder más licencias
  • Incrementar la tasa de basuras a los propietarios por incluirlos en la categoría de negocio turístico
  • Retirarles la bonificación del IBI
  • Se les aplicará la tarifa B de la Ordenanza Fiscal Municipal, es decir, la reservada a hoteles
  • Sin entrada independiente, no se podrá ser catalogado como vivienda vacacional

La presión de este tipo de alojamientos en Fuengirola es del 9%. El doble que en Málaga o el triple que en Sevilla.

En Sevilla cortarán el agua a las viviendas turísticas ilegales

Fuengirola ha tomado cartas en el asunto con las viviendas turísticas legales, pero, ¿qué ocurre con las ilegales?

Muchos propietarios se saltan la normativa y alquilan sus pisos para este fin sin tener ninguna licencia.

Algo contra lo que algunos ayuntamientos están luchando también. Uno de los casos más drásticos y llamativos es el de Sevilla, que cortará el agua a los pisos turísticos ilegales.

El consistorio hispalense ha anunciado que se aliará con la Junta para perseguir a las viviendas alquiladas de forma ilegal hasta que logre sacar adelante una normativa local.

Se cree que hay alrededor de unos 8.000 pisos turísticos ilegales que se anuncian en diversas plataformas de alquiler.

Pero de momento ninguno de estos ayuntamientos (y otros) ha abogado por una tasa turística, una medida muy extendida en Europa.

En España, de momento, sólo lo han aprobado Baleares y Cataluña.

Tampoco han acordado limitar el porcentaje de este tipo de viviendas.

El encarecimiento de la vivienda es una de las consecuencias del turismo masivo que viven muchas ciudades españolas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios