'La saga/fuga de J.B.' es una conocida novela de Gonzalo Torrente Ballester, publicada en 1972, pero parece que ahora tenemos su secuela con la saga-fuga de C.P., Carles Puigdemont.
El ex president catalán fue el protagonista indiscutible del jueves, borrando el papel estelar de Salvador Illa en su día grande, cuando conseguía a la primera la investidura como nuevo mandatario de la Generalitat.
Puigdemont cumplió sólo en parte su 'amenaza': dijo que volvería para la investidura, pero no participó en el Parlament, sino que se limitó a hacer una aparición pública sorpresa en un mitin para después esfumarse.
Casi con un truco de ilusionismo, apareció y desaparició por sorpresa en ambas ocasiones. Pero como no fue por medio de la magia, sino de la ayuda de sus colaboradores, esa mediación en los hechos tiene consecuencias.
Detenidos e investigados por su colaboración
De momento, los propios Mossos d'Esquadra han detenido a 2 de sus agentes por estar acusados de ayudar a huir en coche a Puigdemont.
El político independentista, tras intervenir en un mitin en el centro de Barcelona, lograba huir entre la multitud, se asegura que en un vehículo.
Uno de los 2 agentes arrestados habría facilitado la fuga de Puigdemont en ese coche, aunque se investiga otro coche más como involucrado en el plan.
Además, se sigue la pista de un supuesto bombero, que formó parte de la especie de comitiva de seguridad del ex president.
Pero tras activarse la 'Operación Jaula' para que nadie saliera de Cataluña por carretera sin ser visto, se terminaron retirando los controles ante la falta de éxito.
El juzgado de instrucción 20 de Barcelona está a cargo de la investigación y el agente detenido está en libertad provisional porque la Fiscalía no pidió su retención preventiva.
La justicia ha recordado que colaborar en la huida de Puigdemont supone incurrir en un delito de colaboración, puesto que es conocido que tenía una orden de arresto por la causa pendiente del delito de malversación, por la cual le requiere el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, pese a la Ley de amnistía.
Jordi Turull, también
Además, también se ha sabido ahora que corre riesgo de ser al menos interrogado por estos hechos el dirigente de Junts Jordi Turull, que fue clave durante el procés soberanista de 2017 y uno de los políticos juzgados y encarcelados por sedición, entre otros delitos.
Según informa la 'SER', los Mossos harán declarar a Turull por su papel en la huida de Puigdemont, sospechando de que iba con él en el coche de escape de Barcelona. También caminó por las calles de la ciudad el actual presidente del Parlament, Josep Rull, de Junts.
Por cierto que Turull, en declaraciones este mismo viernes a 'RAC1', ha admitido que Puigdemont llevaba desde el martes de esta semana oculto en Barcelona y que ha regresado a Waterloo, Bélgica, donde ha residido estos últimos años.
Mientras, los Mossos, como institución, niegan su colaboración con la huida y culpan a agentes concretos que habrían intervenido por su cuenta y riesgo, desmintiendo también un supuesto paso para no arrestar al político.
Su abogado calla
También ha hablado el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, que estuvo con él en el mitin y le ayudó a salir del escenario para luego escabullirse. En declaraciones a 'TV3', ha reconocido que su cliente "se ha ido a casa" tras su aparición en Barcelona, pero sin desvelar su destino final: "Después de acabar su trabajo político se ha ido a casa como hacemos todos".
Se negó a confirmar si estaría en Francia y no colaboró: "No voy ha dar esos datos, no creo que me corresponda".
El letrado Boye es conocido por llevar polémicos casos, como el del narcotraficante gallego Sito Miñanco, entre otros.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.