Desde el asesinato de 3 niñas pequeñas en Southport, Reino Unido está sumido en los disturbios.
Unos disturbios que inició la ultraderecha al culpar a la inmigración del trágico suceso. El atacante fue un joven de 17 años de nacionalidad inglesa, pues como aclaró la Justicia, nació en el país. Pero los bulos y la propaganda racista se extendieron como la pólvora.
Los inmigrantes y solicitantes de asilo fueron el foco de la marabunta y desde entonces hay muchas llamadas a la violencia contra ellos.
Por suerte no todos los británicos han aceptado la oleada racista y miles de personas han salido a las calles en múltiples ciudades del país criticando el racismo, la violencia y los mensajes de odio.
Localidades como Londres, Birmingham, Liverpool, Southampton, Sheffield o Newcastle han sido escenarios de las protestas más multitudinarias.
Escalada de violencia
La Policía ha emitido varias alertas debido al incremento de quedadas para atacar centros de inmigrantes, hoteles donde se hospedan los solicitantes de asilo...etc.
Las manifestaciones de ultraderecha han atacado también mezquitas,saboteado tiendas, incendiado contenedores...e incluso se han enfrentado a la Policía, generando momentos de máxima tensión.
Los medios reportan que la Policía está saturada y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido a la ciudadanía "vigilar" a amigos y vecinos de "minorías" ante el aumento de la violencia.
Una petición que muestra la tensión que se vive en el país y el miedo de la población inmigrante, aunque esté en una situación legal en el país, a recibir violencia.
El Gobierno ha reforzado la plantilla de agentes con 6.000 antidisturbios listos para actuar en las principales ciudades e intentar rebajar la violencia.
Hay más de 400 detenidos y el Ejecutivo ya ha advertido de que "tomarán todas las medidas necesarias" para frenar los disturbios.
De hecho, 3 de los detenidos en Southport a finales de julio ya han sido condenados a penas de presión.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.