El vicesecretario de Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, ha calificado de esperpento la vuelta de Carles Puigdemont a España y también los actos que se han convocado en Barcelona para recibirlo. "No sé lo que va a pasar, honestamente. Lo de mañana puede ser un circo", ha asegurado.
Pons ha explicado que ha utilizado estas palabras a propósito: "He utilizado la palabra esperpento porque es mucho más español. Pero el guion de mañana podría haberlo escrito don Ramón María del Valle Inclán y no se habría ido ni una coma. Es la España cañí llevada a su última consecuencia. Un ridículo institucional, político e internacional".
También ha anunciado que este miércoles su partido ha registrado en el Congreso de los Diputados la comparecencia "urgente" de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para que aclare "qué va a pasar cuando se rompa la caja de la Agencia Tributaria". El PP considera que el cambio en el modelo de financiación pactado entre PSC y ERC dinamita la unidad económica de España:
"Si se consolida el pacto fiscal entre Sánchez, Illa y los independentistas, la caja única de la economía española quedará irremediablemente rota y los españoles nos dividiremos entre los que pagan siempre y los que cobran siempre", ha lamentado González Pons a las puertas de la sede nacional del PP, donde ha asegurado que sería "imposible" que otras comunidades pidieran también una financiación singular.
"¿Por qué los independentistas catalanes tienen un derecho que no tenemos los demás?", se ha preguntado.
Dispositivo especial de los Mossos
Los Mossos d'Esquadra están ultimando los últimos flecos del dispositivo de seguridad para la investidura de Salvador Illa este jueves y con ello la detención del ex president Carles Puigdemont, que deben evitar que acceda al Parlament, como ha anunciado que pretende hacer tras 7 años driblando la acción de la justicia en el extranjero.
Para ello, los mandos de la policía catalana han dado la orden de cerrar mañana el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlament, así como uno de los accesos del Zoo de Barcelona, que colinda con la cámara catalana.
A su vez, el Govern en funciones ha pedido un informe sobre si se puede arrestar a Puigdemont en el Parlament o está blindado por la immunidad parlamentaria y los escenarios jurídicos que se abrirían dado el caso.
La policía catalana tiene la directriz de detener a Puigdemont en cuanto tengan constancia de que ha entrado en España. El Parlament está blindado: la unidad de subsuelo ha revisado el alcantarillado, como es habitual que hagan en plenos de esta dimensión, y los mandos del cuerpo han montado un Centro de Coordinación policial (CECOR) para seguir en directo lo que suceda desde primera hora de la mañana, incluso antes del inicio del pleno.
Los Mossos custodiarán la única puerta del recinto que estará abierta, en la avenida Marqués de la Argentera, con la lista de personas acreditadas. Así esperan controlar que nadie pueda colarse sin acreditación para acceder al pleno de investidura y evitar, a la vez, que puedan agolparse manifestantes a las puertas del Parlament.
"¿Dónde están los ministros?"
En tono irónico, ha exigido "una prueba de vida laboral del Gobierno de España" porque le gustaría saber que laboralmente el Ejecutivo "sigue vivo", que "sigue habiendo alguien que está en los despachos o que hay alguien detrás del BOE porque nos da la sensación de que ha sido llegar agosto y salir todos corriendo".
Asimismo, ha denunciado que el Gobierno "lleva sin agenda desde que empezó agosto, más allá del viaje a París de la ministra Alegría para ver los deportes que los demás vemos por televisión". Por lo que ha querido saber "dónde están los ministros, qué hacen y, ya puestos, si lo están pasando bien porque el resto de los españoles no lo están pasando tan bien".
El portavoz del PP también ha recordado que su partido pedirá en la Diputación Permanente la convocatoria de un pleno urgente para que el ministro de Transportes, Óscar Puente, explique en el Congreso "lo bien que se lo está pasando mientras los españoles sufren en los trenes que se quedan atascados, que se recalientan o que nunca llegan".
"Queremos que cuente cómo disfruta él de sus vacaciones y la responsabilidad que está dispuesto a asumir por el caos ferroviario que vive España", ha destacado, añadiendo que "no se puede veranear mientras los trenes no funcionan si eres el ministro de Transportes, tiene la obligación de dar la cara y vamos a obligarle a trabajar".
Además, ha detallado que el martes comparecerá en el Senado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a petición del PP, para explicar la posición del Gobierno "ante el golpe de Estado y el terrorismo de Estado que se está produciendo en Venezuela".
Al respecto, ha lamentado que el ministro "está desaparecido" pese a la situación que vive este país tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
El vicesecretario del PP fue uno de los integrantes de la delegación del PP que llegó a Caracas en la víspera de las elecciones para supervisar el transcurso de la jornada y fue expulsada por el Gobierno venezolano.
Por último, ha cargado especialmente contra el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero por su mutismo. Dados los vínculos del socialista con Venezuela, el eurodiputado popular ha calificado silencio de Zapatero como una actitud "vergonzosa" y "humillante". "La connivencia con una dictadura lo desacredita para ostentar el título de ex presidente español. Hoy me avergüenzo de que Zapatero sea ex presidente de España", ha recalcado.