www.diariocritico.com

La Unión Europea no reconocerá la victoria de Maduro sin las actas

Josep Borrell y la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen
Ampliar
Josep Borrell y la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen (Foto: Comisión Europea)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 05 de agosto de 2024, 12:26h

Choque entre los 27 y Nicolás Maduro tras las últimas elecciones en Venezuela. La reelección de Maduro como presidente del país sigue generando polémica e incertidumbre, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado el 100% de las actas electorales.

Varios países como Estados Unidos, Argentina o Costa Rica han reconocido como vencedor a su rival, Edmundo González, tras las actas de un alto porcentaje de mesas que ha enviado la oposición. Las acusaciones de fraude electoral por parte de Maduro continúan y la comunidad internacional le insta a hacer públicos todos los datos.

La Unión Europea ha emitido un comunicado en el que ha adelantado que no va a reconocer la victoria de Maduro en los comicios si no se publican todas las actas electorales.

"Sin pruebas que los respalden, los resultados no pueden ser reconocidos", han subrayado los 27 en el comunicado.

Han recordado además que "los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral".

Maduro carga contra la UE

Tras el anuncio de Europa, Nicolás Maduro no se ha quedado callado y ha arremetido contra el bloque.

Ha tildado a los 27 de "vergüenza" y ha reprochado que reconocieran el Gobierno de Juan Guaidó.

Ha cargado también contra Josep Borrell, representante europeo de Asuntos Exteriores, señalando que "es una vergüenza" y culpándole de la guerra en Ucrania mientras ahora "se lava las manos".

La UE también ha rechazado la represión que se está viviendo en el país y ha instado al Gobierno venezolano a respetar las manifestaciones pacíficas y el derecho de reunión.

Desde las elecciones más de 2.000 personas han sido detenidas, cifra que el propio Maduro ha confirmado y asegurando que "no tendrán perdón".

Unas palabras que tampoco han gustado al dirigente y también ha criticado.

"Ahora dice que en Venezuela hay represión a manifestaciones pacíficas, dice el señor Borrell. ¿Pacíficas? ¿Cuándo agreden a la población, hospitales, CDI, escuelas, unidades autobuseras, estaciones del metro?", se ha preguntado.

Ha recalcado que la Policía del país está "unida" y combatiendo un "ataque ciberfascista".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios