El ex president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha reiterado este sábado su compromiso de regresar a España para la investidura tras las elecciones catalanas.
Puigdemont ha afirmado que la decisión de la militancia de ERC de apoyar al candidato del PSC, Salvador Illa, incrementa significativamente la posibilidad de su detención en los próximos días.
Esta declaración se ha realizado a través de una carta publicada en la red social X, justo un día después de que las bases de ERC respaldaran a Illa con un 53,5% de los votos.
En el documento, que consta de 3 páginas, Puigdemont critica duramente a los jueces que se oponen a la aplicación de la ley de amnistía.
"Si logran su objetivo, imagino lo que me espera y lo que debo hacer", ha señalado el expresidente, asumiendo que, en caso de ser arrestado -dado que sobre él pesa una orden de detención nacional por no aplicársele la amnistía por el delito de malversación-, su tiempo en prisión podría ser prolongado.
Ingreso en prisión
"Sé que mi retorno puede comportar la detención e ingreso en prisión, quién sabe por cuánto tiempo", ha manifestado Puigdemont.
Además, ha asegurado que no permitirá ser utilizado como "objeto de negociación" ni que su posible encarcelamiento sirva para "abonar ninguna decisión política que comporte renunciar a la lucha" por la independencia de Cataluña.
El respaldo de la militancia de ERC al candidato socialista Salvador Illa ha generado una tensión añadida en el panorama político catalán.
La carta de Puigdemont se produce en un contexto de incertidumbre y expectativa en torno a suregreso a España. La situación legal del ex president es compleja, ya que sobre él pesa una orden de detención que no ha sido revocada. La aplicación de la ley de amnistía, que podría afectar su caso, ha encontrado resistencia en ciertos sectores del poder judicial.
Puigdemont ha subrayado que su regreso a España está directamente relacionado con su compromiso con la causa independentista y su rechazo a cualquier tipo de negociación que implique una renuncia a los objetivos políticos que ha defendido: la independencia catalana.
En este sentido, su carta también pretende reafirmar su posición y motivar a sus seguidores a continuar la lucha por la independencia de Cataluña.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.