www.diariocritico.com

Mohamed VI, un Marruecos desarrollado y moderno

miércoles 31 de julio de 2024, 11:29h

Las iniciativas y el impulso del rey Mohamed VI han sido claves para desarrollar un Marruecos más próspero y moderno. La visión global del Rey y de su entorno para conducir las reformas que el país necesitaba para superar sus problemas económicos, sociales, estructurales y regionales ha obtenido unos resultados brillantes en todos los sectores de la sociedad marroquí y ha sentado las bases para afrontar un presente complicado por la crisis internacional que afecta a todo el mundo y para esperar un futuro con muchas garantías de progreso y estabilidad. A nivel interno, la evolución económica y social es admirada por todo aquel que es capaz de conocer la realidad antes y después de su llegada al Trono. A nivel internacional, Marruecos juega ahora un papel relevante en el mundo, con gran protagonismo en África, y con apoyos internacionales de grandes países, para la solución del conflicto del Sahara con su propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí. Lo que, además, implica tener unas relaciones excelentes con Estados Unidos y la Unión Europea, y realizar proyectos importantes con China, Rusia y otras potencias.

La celebración de los 25 años de Mohamed VI en el trono de Marruecos atesora un cambio profundo, una metamorfosis de desarrollo y modernización evidente en la sociedad marroquí.

Cualquiera que haya conocido el Marruecos de 1999 y haya visitado el país a lo largo de estos años ha podido comprobar una nueva realidad con las nuevas infraestructuras para el transporte y movilidad de personas y mercancías, la industrialización de la economía con las nuevas tecnologías y la digitalización que también se aplica a la agroalimentación, el textil, el agua, la sanidad, la educación, el turismo y las energías renovables, entro otros sectores.

Hay muchos problemas que afrontar, sin duda, pero las decisiones tomadas durante estos años sobre la industrialización del país y la apertura a inversiones extranjeras representan una garantía para el incremento de la actividad económica y la creación de empleo estable y de calidad. El nuevo modelo de producción sirve para luchar contra la desigualdad impulsando la educación y la formación a todos los niveles con una reforma de la Carta de Inversiones que facilita la llegada de inversiones extranjeras y ofrece numerosas oportunidades de buenos negocios en todos los sectores.

La reforma del código de familia es otro paso destacado para favorecer el papel de la mujer en un nuevo marco social, la resolución de todos los casos de violación de los derechos humanos con la consiguiente indemnización y la firme voluntad de seguir avanzando para lograr una transformación que aporte justicia social y garantice la convivencia en paz y en libertad.

Mohamed VI ha dedicado gran parte de los recursos en el desarrollo de las regiones menos favorecidas con un éxito extraordinario en el norte, en Tánger-Tetuán-Alhucemas, con la fábrica de Renault y el puerto de Tanger Med como estandartes de un Marruecos productivo capaz de hacer funcionar y ampliar la red del tren de alta velocidad mientras se respetan las tradiciones religiosas, sociales y culturales.

En el ámbito internacional, su ofensiva diplomática le ha permitido contar con el apoyo de numerosos países, con gran peso político y económico mundial, a su propuesta de amplia autonomía para el Sáhara bajo soberanía marroquí. Una realidad que se abre camino día a día en las provincias del sur con una aceptación unánime de la población saharaui que disfruta ahora de un horizonte digno y reclama poder reagruparse con sus familiares que están en los campamentos de Tinduf. Marruecos garantiza la seguridad y la lucha contra el terrorismo y se está demostrando en París, en la celebración de los Juegos Olímpicos donde las autoridades francesas reconocieron que buena parte de la seguridad de este gran evento mundial dependía de la colaboración de Marruecos.

El liderazgo político, económico y comercial de Marruecos en África le permite ahora lanzar una iniciativa fundamental para la paz y la estabilidad en el norte de África como es el fortalecimiento de la cooperación con los países del Sahel para que puedan utilizar los puertos atlánticos de Marruecos para comercializar sus productos.

Con el apoyo de Estados Unidos y países europeos como España, esta acción es crucial para evitar que grupos terroristas y mercenarios rusos e iraníes se hagan con el control de la región.

Garantizar la estabilidad y la seguridad del norte de África es un elemento esencial para la estabilidad y la seguridad de Europa y del mundo.

En este contexto, la mano tendida de Mohamed VI al pueblo y a las autoridades de Argelia, el vecino hermano, debería tener una respuesta positiva por parte de unos dirigentes políticos y militares que se aferran a una absurda confrontación con Marruecos cuando es evidente que la recuperación de las relaciones entre los dos grandes países del Magreb contribuiría de manera muy positiva en los ciudadanos que viven al lado de una frontera cerrada. Una nueva relación debería permitir sentarse a la mesa de negociación de Naciones Unidas para acabar con el conflicto del Sáhara y reconocer una realidad invariable sobre la voluntad y el deseo de la gran mayoría de saharauis de vivir como habitantes en las provincias del sur de Marruecos con una autonomía que ya incluye las mejores condiciones de vida para las familias saharauis que anhelan la reagrupación familiar con aquellos que malviven en los campamentos de Tinduf.

Este 25 aniversario debe servir para que en España se conozca mejor el trabajo realizado por Mohamed VI y su entorno en beneficio de Marruecos y de la estabilidad en la región. Más allá de clichés interesados o ignorancia absurda, Marruecos y España tienen intereses geoestratégicos comunes, unos buenos lazos históricos y culturales y deben consolidar una relación que permita también afrontar los problemas sin traumas.

Javier Fernández Arribas

Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios