www.diariocritico.com

Las encuestas previas colocan a Kamala Harris en buena disposición de disputar la presidencia a Trump

Kamala Harris
Ampliar
Kamala Harris (Foto: Casa Blanca)
lunes 22 de julio de 2024, 17:21h

Desde el debate del 27 de junio, que puso en duda la candidatura de Joe Biden y abrió la crisis en el partido demócrata, se han hecho varias encuestas nacionales con Kamala Harris como posible rival de Donald Trump. Ya se han sacado 5 de estos sondeos, todos ellos anteriores a la renuncia de Biden a la reelección. También es importante tener en cuenta que, de los 5, sólo uno se hizo después del intento de asesinato contra Trump. La ventaja del candidato republicano varía entre 1 y 3 puntos en 4 de ellos. En uno llega a ganar Harris por un punto. Pero todos están dentro del margen de error, que deja un escenario muy abierto.

De todas ellas, la encuesta que más ventaja da a Donald Trump frente a Kamala Harris es la que sacó la cadena CBS y YouGov. Se hizo entre el 16 y el 18 de julio, es decir, entre 3 y 5 días después del intento de asesinato del candidato republicano en Pensilvania que fue el día 13. El sondeo, aun así, da un resultado parejo, un 51% de los votantes se decataría por Donald Trump, mientras que el 48% lo haría por Kamala Harris.

Otras dos cadenas estadounidenses, NBC y CNN también hicieron encuestas con Kamala Harris como candidata demócrata. Se publicaron antes del atentado contra Trump, entre el 7 y el 9 de julio. En las dos, la ventaja del candidato republicano ronda los dos puntos, 47% frente a 45%.

También la cadena ultraconservadora Fox News hizo un sondeo entre los días 7 y 10 de julio, también anterior al intento de asesinato de Donald Trump. En este caso, la ventaja del candidato republicano se quedaba en un solo punto a nivel nacional con Harris como rival: 49% de Trump frente a 48% de la potencial cabeza de cartel demócrata.

Pero es que hay otra encuesta que, incluso, da la victoria por la mínima a Kamala Harris. Es la que realizó la cadena pública de radio NPR. Ese sondeo se llevó a cabo entre los días 9 y 10 de julio, también antes del atentado contra Trump y de la retirada de Biden de la carrera presidencial. Según esta encuesta, Kamala Harris lograría imponerse por un punto de diferencia, 50% frente al 49% del candidato republicano.

No obstante, estas 5 encuestas son a nivel nacional, y hay que tener en cuenta el particular sistema electoral de Estados Unidos, uno que hace que la presidencia se decida en un puñado de estados, denominados 'bisagra' (Pensilvania, Ohio, Michigan, Wisconsin, Arizona, Georgia o Carolina del Norte). De hecho, Donald Trump logró hcerse con la presidencia en las elecciones de 2016 pese a que tuvo 3 millones de votos menos a escala nacional que Hillary Clinton. Lo hizo porque consiguió el triunfo en varios de esos estados clave. Así pues, una vez que se conozca de manera oficial quién es el candidato que presenta al final el partido demócrata, habrá que ver qué dicen las encuestas en estos 'estados bisagra' para tener una foto más clara de quién puede ser el próximo inquilino o inquilina de la Casa Blanca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios