Los bebés con más de 6 semanas de vida van a recibir por primera vez la vacuna contra el rotavirus desde otoño de este 2024 en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la compra de un lote de dosis para inmunizar a este grupo de población. Además, la Consejería de Sanidad quiere ampliar la pauta de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) a los niños entre 13 y 18 años.
Gastroenteritis, diarrea aguda, vómitos, fiebre y deshidratación son algunos de los síntomas que lleva consigo el rotavirus en la población infantil. Hasta ahora el calendario de vacunación no tenía incluida esta pauta de inmunización en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Pero, a partir de otoño, se administrará entre los bebés mayores de 6 semanas. Para ello, se han conseguido 142.000 pautas completas de vacunación, lo que ha supuesto una inversión de 19,2 millones de euros. De manera anual la Consejería de Sanidad quiere llegar a inmunizar a unos 50.000 niños.
Las dosis se van a administrar por vía oral por el personal de enfermería de los centros de salud de la región. Junto a este escudo contra el neumococo, la Consejería busca incrementar la protección de la población infantojuvenil contra otras afecciones como la otitis y las neumonías que vienen originadas por el neumococo en los menores de 18 años. El medicamento que protege contra esta última afección tiene la capacidad de actuar y defender al organismo contra 15 distintas variables de este microorganismo.
Se amplía el rango del papiloma humano
Otra de las novedades que va a traer este nuevo calendario de vacunación va a ser ampliar el rango de población inmunizada contra el virus del papiloma humano (VPH). El año pasado ya estaba incluido en el sistema a los niños de 12 años, hasta ese momento se administraba únicamente a las niñas y a otros grupos de población. En estos momentos, la intención es captar a los jóvenes entre 13 y 18 años que no se hayan tomado la vacuna. Asimismo, la dosis se reduce a dos infecciones en vez de 3.
Desde la Comunidad de Madrid van a apostar por la prevención como uno de los mejores métodos para mantener a la población saludable. Por ello, en los últimos años se han metido nuevos pautas de inmunización en diferentes grupos de población. Durante 2023, los bebés de hasta 6 meses comenzaron a recibir la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que es el que causa la bronquiolitis. Para la próxima temporada, el Ejecutivo autonómico va a continuar con la campaña debido al "éxito de la última, en la que se logró reducir un 90% las hospitalizaciones de los bebés y un 65% las consultas en Atención Primaria por bronquiolitis", han asegurado.
Asimismo, la población adulta mayor de 60 años y las personas con alguna patología crónica pueden conseguir la protección frente la covid y la gripe durante la campaña de inmunización que empieza en otoño y se va a extender durante todo el inverno. También los niños de entre 6 y 59 meses van a poder solicitar la antigripal por segundo año consecutivo.