www.diariocritico.com
Escena de la obra de teatro 14.4'
Ampliar
Escena de la obra de teatro 14.4' (Foto: Vanessa Rabade)

Crítica de la obra de teatro '14.4': una historia tristemente cotidiana en el norte de África

lunes 15 de julio de 2024, 13:44h

El ejemplo de un solo individuo es suficiente para que el espectador -en este caso de Naves del Español en Matadero Madrid-, pueda ponerse en la piel de miles de menores no acompañados que, a través de toda suerte de fórmulas (a cuál más imaginativa, osada y peligrosa), se decidan a dar el salto a Europa desde el norte marroquí. Es el telón de fondo de ’14.4’, de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi, en montaje dirigido por Sergio Peris-Mencheta y protagonizado por el actor Ahmed Younoussi, marroquí de origen y ya de nacionalidad española.

En ’14.4’ se cuenta el durísimo periplo personal que Ahmed Younoussi (35 años), tuvo que recorrer entre los seis y los nueve años, después de escapar de su casa en un pueblo del interior de Marruecos huyendo de las palizas diarias de su padre y de su madrastra. Desde allí sus pasos le llevaron a Tánger, luego a Ceuta, vuelta a Tánger y, desde allí, oculto en un camión, dio el salto hasta la península.

En un tono entre pedagógico, poético y realista, que se introduce en exceso en lo maniqueo y lo sentimentaloide, el montaje quiere poner en evidencia cómo es posible que entre una distancia tan corta como la que separa el continente africano y el europeo a través del Estrecho de Gibraltar, ‘14.4 kilómetros’, puedan existir tantas y tan profundas diferencias sociales y económicas que provoquen situaciones infranqueables entre los habitantes de uno y otro lado del Estrecho, aún más lacerantes cuando de quienes se trata es de los menores. Más que dos mundos separados por una distancia abismal en lo social, lo político y lo económico parece que se trate de dos universos que jamás podrán encontrarse…

El germen del montaje hay que buscarlo en el accidentado rodaje del cortometraje Metrópolis Ferry, de Juan Gautier, que contaba los incidentes que tres hermanos marroquíes tenían en el puerto de Algeciras cuando son descubiertos por la policía española. A ese rodaje acudía también Ahmed Younoussi, que entonces tenía 17 años, e iba acompañado de Borja, su tutor legal en España, para asesorar a uno de los actores, pero este no se presentó y el director decidió sobre la marcha que lo sustituyese Ahmed, ya que una de esas historias que abordaba el corto estaba basada en su experiencia personal.

Poco tiempo después, Borja murió; Sergio Peris –Mencheta pudo conseguir una beca de estudios para el joven marroquí en la madrileña Escuela de Teatro de Cristina Rota, y quince años después la historia del actor ha podido subir al escenario de la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero en montaje dirigido por el propio Peris-Mencheta y protagonizado por el actor que hoy ya es español, tiene un hijo y —como buena parte de sus compañeros de profesión—, compatibiliza sus papeles en series, cine y teatro, con otros cuantos oficios que poco o nada tienen que ver con el de actuar.

El sencillo pero eficacísimo diseño de espacio escénico es de Alessio Meloni; el diseño de iluminación lo firma Javier Alegría; el diseño de vestuario, Elda Noriega; el diseño de videoescena es de Ezequiel Romero; la composición de música original es obra de Joan Miquel Pérez, y el diseño artístico de Eva Ramón.

Imagino que la encomiable labor de dirección del montaje ha debido llevarla a cabo Sergio Peris-Mencheta a través de sendas videoconferencias, ya que el actor, director y dramaturgo español sigue afrontando una leucemia desde Los Ángeles (USA), con tanta valentía como fuerza y acaso esa circunstancia haya influido en que una historia tan humana, tan radical y que despierta tanta empatía, no acabe de salir de un planteamiento excesivamente maniqueo y no atraviese en mayor medida el alma del espectador.

’14.4’

Dramaturgia: Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi

Dirección: Sergio Peris-Mencheta

Reparto: Ahmed Younoussi

Diseño de espacio escénico: Alessio Meloni (AAPEE)

Diseño de iluminación: Javier Ruiz de Alegría (AAPEE)

Diseño de vestuario: Elda Noriega (AAPEE)

Diseño de videoescena: Ezequiel Romero

Composición música original: Joan Miquel Pérez

Diseño artístico: Eva Ramón

Diseño de sonido: Benigno Moreno

Dirección de producción y producción ejecutiva (Barco Pirata): Nuria–Cruz Moreno

Adjunto dirección de producción (Barco Pirata): Fabián Ojeda Villafuerte

Ayudante de dirección: Óscar Martínez-Gil

Agradecimientos: Teatro Auditorio Escorial, Rozalén, Ismael Guijarro y Diana Palazón

Una coproducción de Barco Pirata y Teatro Español

Naves del Español en Matadero, Madrid

Hasta el 28 de julio de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios