Existen en el mundo tres idénticas. Tan solo tres. Se trata de una radio de ‘Mickey Mouse’, que fue fabricada en los años 30 y que Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, compró para su colección particular.
Cuando se pulsa el botón suena la sintonía de aquellos históricos dibujos animados, a la que le sigue una crónica de un dúo inolvidable de la radio madrileña: Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, hablando sobre el Ratoncito Pérez. El presidente del Grupo Madridiario y Diariocrítico, que falleció el pasado 15 de junio, ha dejado su huella en una exposición. Ahora podremos volver a escuchar su voz en ‘Toca la radio’, en la sede de la Fundación ONCE hasta el 5 de septiembre.
Dicen que la voz es lo primero que se olvida de una persona cuando fallece. El tiempo, que a veces hace estragos en la memoria, prescinde curiosamente de, quizás, nuestro mayor rasgo identitario. Pero ahora tenemos la oportunidad de revivir -y no olvidar- la voz de Constantino Mediavilla. Una sala a rebosar ha escuchado al Cronista de la Villa revivir un célebre encuentro con el Ratoncito Pérez en la boca de metro de Banco de España. “¡Viva la vida!”, gritó para despedirse de sus oyentes, y sonaron tantos aplausos que parecía que llovía.
Cuando Nieves Herrero, la voz de las tardes en Onda Madrid, recuerda a Constantino, su voz se quiebra. “Tengo que hablar de él en positivo, porque sino no podría hablar de él”, afirma. Ríe al rememorar las anécdotas que han vivido juntos: “Lo felices que fuimos cuando llegó Antonio Banderas y nos dijo que sí al recibir el premio ‘Hombre del Año’”. Y añade que fue un hombre “que no tenía ninguna trinchera, lo que le importaba era la información, contar la verdad y valorar a la gente por lo que son, no por lo que le hayan dicho”. “El periodismo más puro que yo he conocido era el de Constantino”.
El presidente, Manuel Carballeda, también ha querido rendir homenaje al presidente de Madridiario: "Un abrazo fuerte, Constan, allá donde estés. Quizás hoy has venido aquí a un rinconcito de esta sala, o estés en una mesa en el aperitivo con Gila y con Pepe Domingo Castaño y acompañado de música de flamenco, que a ti te gustaba". "Gracias por habernos alegrado tanto, amigo", sentenció.
Una exposición para conmemorar los 100 años de la radio
Carballeda ha reunido 50 aparatos de radio -de las 800 que posee su colección privada- para rendir homenaje a un medio de comunicación inclusivo. Bajo el nombre de ‘Toca la radio’, el Grupo Social ONCE quiere que las personas con movilidad reducida puedan revivir también las historias de algunos emblemas del periodismo. Por eso, el presidente ha conmemorado no sólo a Constantino Mediavilla, en la sala también se encuentran locuciones de Jesús Quintero, Pepe Domingo Castaño o uno de los primeros monologuistas de las ondas, Miguel Gila.
La exposición también se compone aparatos de galena, radios de válvulas o las clásicas ‘radios de capilla’. Además, hay ejemplares históricos de la época nazi. La exposición, completamente accesible y gratuita, estará abierta al público hasta el día 5 de septiembre y podrá visitarse todos los días de la semana de 9.00 a 20.00 horas.