El Gobierno y las comunidades se reúnen este miércoles para debatir la situación de los menores migrantes no acompañados.
Un encuentro que se vaticina tenso, pues Vox está intentando presionar al PP para que ni guna de las comunidades donde gobiernan acojan a los jóvenes.
Los de Santiago Abascal han amenazado con romper todos los pactos autonómicos si los 'populares' aceptan algún tipo de acuerdo con el Ejecutivo.
El principal foco de preocupación es Canarias, pues la región tiene a 6.000 menores migrantes no acompañados que han llegado a sus costas a lo largo de los últimos meses.
Una situación que desde el gobierno regional tildan de "inasumible" y por lo que el Gobierno de Pedro Sánchez va a volver a proponer a todas las comunidades el reparto de estos menores en diferentes puntos de la Península.
Ambos gobiernos están intentando sacar adelante la reforma de la Ley de Extranjería para que el reparto de menores sea más equitativo en todo el país y los trámites sean más rápidos que hasta ahora.
Vox lleva vinculando la inmigración con las agresiones, robos y violaciones desde hace años y ahora ha dado un ultimátum al PP para intentar frenar el reparto de los menores. Pero el PP les ha frenado y Borja Sémper ha rechazado los "órdagos" de Vox.
Según el 'popular', en la reunión van a abogar porque las comunidades atiendan a estos jóvenes "hasta el límite de su capacidad" pero con condiciones.
¿Qué dicen las comunidades?
Las comunidades tampoco tienen una respuesta unánima y hay disparidad de opiniones.
Por ejemplo, desde Andalucía (PP) han adelantado su apoyo al reparto siempre y cuando haya "financiación y tiempo" por parte del Gobierno.
SIn una mejora concreta de los recursos no van a aceptar, ha anticipado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López
Cataluña también se ha mostrado dispuesta a ceptar la propuesta del Gobierno, pero si se modifica la propuesta de "reparto solidario" y se avala la "singularidad" de esta comunidad también en este ámbito.
Aragón ha recordado que está al 128% de su capacidad y que aún faltan 8 menores por llegar del reparto de 2023 y han reprochado al Gobierno que sólo financia el primer año de estancia.
Según los datos facilitados por el Ejecutivo, tan sólo Andalucía, Aragón, Asturias y Navarra cumplieron con el acuerdo de 2023, aunque con cifras por debajo de lo firmado.
Mientras, Cataluña y Madrid no acogieron a ningún menor migrante pese a ser las comunidades que más les correspondían.
El objetivo de la reunión de hoy es conseguir un reparto más equitativo pero también vinculante, para que todos los territorios aporten en dicha materia.