'Febrero Lírico' recoge piezas de música clásica hasta el 24 de febrero
martes 29 de enero de 2008, 13:37h
Un total de siete conciertos, dos de ellos dirigidos al público familiar, componen la programación del Festival Febrero Lírico, que se celebrará desde este sábado al 24 de febrero en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, que se enmarca en la programación del Real Coliseo de Carlos III, actualmente en obras.
El director general de Promoción Cultural, Amado Giménez, acompañado por la directora del Festival, Rosario Martín-Crespo, presentó hoy la cuarta edición del Festival que se celebra bajo el título "Lírica para combates de amor" y que está dedicado al amor y a sus consecuencias. Giménez aludió al programa "muy cuidado" con música barroca y orquestas y formaciones españolas que participan en esta edición de Febrero Lírico y recordó que este Festival hace realidad la "política de descentralización" que lleva a cabo la Comunidad de Madrid.
El primer fin de semana Lachrimae Consort París interpretará, por un lado, 'Amores y desengaños' este sábado, en el que se interpretarán obras de Clerembault, Buffardin y Rameau, bajo el subtítulo de 'La Cantata o la ópera barroca francesa íntima'. Este domingo, Philippe Foulon prestigioso director francés y su ensemble, acompañados de la soprano Noemí Rime y el bajo François Bazola, interpretarán para el público familiar 'El gigante de un solo ojo', una adaptación para familias del anterior programa, todo ello explicado y amenizado por Alex Pastor.
El sábado 9 de febrero, L'Assemblée des Honnestes Curieux, bajo la dirección de Antoine Torunczyk y con la presencia de la soprano española María Hinojosa, serán los encargados de desarrollar un programa titulado 'Tormento e Gelosia', que se centra en las cantatas italianas que compuso Haendel en el periodo de 1706-1709.
Al día siguiente, el clavecinista Aarón Zapico y el contratenor Xavier Sabata, con dirección escénica de Jordi Prat i Coll, ofrecerán un concierto-performance que recorre la vida de Francesco Bernardi, Il Senesino, el "gran castrati" de, entre otros, George Friedrich Haendel. El concierto contiene una selección exquisita de la ingente producción musical escrita para Il Senesino por compositores como Hasse, Porpora o Veracini. 'Amor Hai Vinto' será el título del concierto que tendrá lugar el sábado 16 de febrero a cargo de la soprano Verónica Cangemi, el clavecinista Nicolau de Figuereido y Una Stella Ensemble. Este sugerente concierto desarrollará un programa centrado en el amor en las cantatas y las canzonettas de los siglos XVI y XVII.
Por último, y como clausura de la IV edición del Febrero Lírico, El Concierto Español, dirigido por Emilio Moreno y la soprano Raquel Andueza, ofrecerá 'De mil amores', un recorrido, el sábado 23 de febrero, por los afectos amorosos en el siglo XVIII español con piezas de autores como Nebra, Scarlatti, Caldara, Martín y Soler o Rodríguez de Hita. Se trata, como recordó, la directora del Festival, de una de las formaciones "más estables" de música barroca que además está realizando "una recuperación del patrimonio barroco musical español".
El domingo 24 de febrero, 'Vamos a contar mentiras' reunirá una vez más al público familiar, ofreciendo esta vez los niños la oportunidad de un tener concierto a la carta, en el que elijan el programa y puedan hablar con el director y comprender de cerca cómo y por qué se dirige una orquesta. Rosario Martín-Crespo resaltó finalmente la "fusión de diferentes artes" y el "aspecto lúdico" del Festival, que como novedad este año ha contado con la participación del maestro chocolatero Daniel Guerrero, del Horno de San Onofre de Madrid, que ha ilustrado cada concierto con un bombón diseñado para cada programa, inspirándose en la temática y los autores que lo componen.