El actor parte de un hecho histórico: un pastor de la antigua Grecia, quema una de las siete maravillas del mundo, con la intención de ser recordado para siempre. Tomando como base ese incidente, un actor obsesionado por la muerte y la posteridad hará lo mismo, pero ya en el 2019, quemando la catedral de Notre Dame...Está escrita por el propio actor Pablo Macho, y además en verso: esto no resta comprensión al texto sino al contrario, lo hace más atractivo. El actor quería “hacer algo distinto”. El libro que contiene el texto se vende, al finalizar la función, a un módico precio. Son pocas páginas, pero intensas…
El monólogo está escrito en clave de comedia y explora temas que siempre han preocupado al hombre: la muerte, y la posibilidad de dejar rastro en esta vida, pasando a la posteridad...Hoy, con las redes, es más fácil ese objetivo, aunque al mismo tiempo el autor lo cuestiona y critica: cualquier minucia es amplificada y conocida al instante por todo el mundo, gracias a Instagram, Facebook o Twitter… Cuando nos remontamos al siglo 356 a.C. resulta curioso que cuando el pastor al que hacíamos referencia, declara sobre la quema de Artemisa, tras ser interrogado y torturado, acaba confesando la verdad de su autoría.
Este hecho despierta fascinación en el actor protagonista y hace algo parecido...Con la diferencia de que, tras quemar el templo parisino, y al declarar, nadie le cree, ni la propia policía...Él quiere ser famoso a cualquier precio, que su nombre permanezca hasta nuestros días.Es el caso de muchas figuras públicas que hacen lo indecible para ser “trending topic”…
Individualismo
Emma Arquillué, actriz, directora e hija del gran actor catalán Pere Arquillué, declaró en la rueda de prensa del espectáculo que “estamos en un mundo donde predomina el individualismo, y eso hace que necesitemos la aprobación de la mirada externa, para sentirnos reconocidos...”. “En el fondo, prosigue, somos esclavos de nuestra soledad, que las redes, aparentemente aplacan...”.
Una de las frases que sintetizan el miedo a la muerte, que también toca el espectáculo, es esta de Pablo Macho: “Pasar a la posteridad es una manera atea de ser inmortal”. Con esa filosofía añade que “nos hemos creado religiones y mitos, para poder huir de ese miedo a la muerte”.Todo está tratado con ironía y humor, y la dicción en verso, contribuye a ello. En el escenario aparece el fuego, y hasta se fuma (lo que contradice lo políticamente y sanitariamente, correcto en la sociedad). Esto sólo ocurre en el teatro...
Del éxito de este espectáculo, da fe la gira que ha hecho reciéntemente por Latinoamérica: ha viajado hasta Perú, Uruguay y Argentina. En Madrid tienen previsto debutar en el Teatro Albéniz, ya en el 2025.El actor y director Pablo Macho Otero utiliza su segundo apellido, para nombrar a la compañía que forma junto a Emma Arquillue: “La Bella Otero”. A la brillantez de este espectáculo de una hora, contribuye la bonita escenografía de Yaiza Ares (estrecha colaboradora de Emma), y la colaboración de los actores ya consolidados Oriol Pla y Jordi Oriol.
Sala Villarroel. Lunes y martes 24 y 25; lunes y martes: 1 y 2 de Julio: 20h.