www.diariocritico.com
Trabajo e IA
Ampliar
Trabajo e IA (Foto: Unsplash/possessed-photography)

El FMI advierte de que la inteligencia artificial repercutirá también en trabajos de alta cualificación

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 18 de junio de 2024, 10:49h

El uso y disfrute de la Inteligencia Artificial (IA) se ha incrementado notablemente en los últimos años. Hasta la fecha lo habitual era emplear la IA tradicional, pero la IA generativa ha llegado también para quedarse.

Esta IA generativa es la protagonista del último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha advertido que su evolución afectará también a los trabajos de alta cualificación.

La principal diferencia entre la IA tradicional y la IA generativa es que la segunda va un paso más allá y es capaz de crear nuevos contenidos a través de los datos que se le 'enseñan'. Basta con ver las miles de imágenes o vídeos generados con IA que circulan en redes... Esto es solo una muestra de su potencial.

El FMI ha publicado el informe 'Ampliación de los beneficios de la IA generativa: el papel de las políticas fiscales' y en él ha avisado de que esta nueva IA es capaz de sustituir a los humanos en puestos de trabajo más cognitivos.

Ya se lleva anticipando que la IA tenderá a sustituir a los empleados de menor cualificación o en trabajos cuyas tareas sean más repetitivas o puramente analíticas; pero el FMI ha asegurado que los trabajos con procesos cognitivos también podrán llevarlos a cabo la IA generativa.

Incrementar el impuesto de sociedades y no crear tasas específicas a la IA

Los nuevos sistemas de IA generativa simulan cada vez mejor los sistemas del pensamiento humano, por lo que su potencial es enorme.

Pero los gobiernos deben anticiparse y tomar decisiones fiscales y económicas acertadas para evitar problemas en el mercado laboral.

Han remarcado que no es conveniente crear impuestos especiales para la IA, pues la productividad caería.

Han recomendado aumentar los impuestos sobre la renta del capital y no tanto sobre el trabajo.

Y es que según los expertos del FMI, la baja fiscalidad del capital frente al trabajo podría provocar el desplazamiento excesivo de la mano de obra y generar tensiones en el mercado laboral.

Como fórmula óptima para incrementar los impuestos al capital, el FMI ha avalado la subida del impuesto de Sociedades.

Un gravamen que debe de ser mínimo del 15%, como ha aprobado España hace unas semanas.

También han alabado el potencial de la IA para acabar con el fraude fiscal y cómo valiéndose de esta herramienta se podrían crear impuestos más eficientes y personalizados.

Aunque no han restado importancia a la "incertidumbre" sobre el impacto económico que puede generar su expansión, por eso han instado a los gobiernos a evaluar en profundidad la IA, sus consecuencias y todos los escenarios posibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios