www.diariocritico.com

Extras que cubre el seguro de decesos y ayudan mucho a las familias

Entierro
Ampliar
Entierro (Foto: Freepik)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

Lo más incuestionable de la vida es que, en algún momento, moriremos. De momento no existe la inmortalidad, por lo que tarde o temprano a todos les llega el momento. Por ello tener un seguro de decesos, coloquialmente conocido como 'seguro de los muertos', es una decisión inteligente.

El seguro de decesos garantiza que, llegado el momento del fallecimiento, la mayor parte de los gastos asociados están cubiertos.

Un alivio para la familia en uno de los momentos más duros, pues aunque no guste pensar en estas cosas, lo cierto es que la muerte también cuesta dinero.

Un entierro en España cuesta unos 3.500 euros de media, aunque puede ascender hasta más de 6.000 en función de la región, los servicios contratados...etc.

Tener contratado un seguro de decesos puede ahorrar mucho dinero y reducir los costes que en muchos casos pueden suponer un hándicap extra a la familia del fallecido.

Beneficios extra del seguro de decesos

Las pólizas básicas que cubren la mayoría son los gastos por la incineración o el entierro, el alquiler del tanatorio, ayuda y gestión de los trámites burocráticos y el abono del sepelio.

Pero hay otra serie de condiciones muy ventajosas para los familiares del asegurado que no se conocen tanto y que ayudan mucho.

Por ejemplo, es habitual que este tipo de seguros cubran los accidentes o las incapacidades hasta los 65 años.

También se tiene derecho a asistencia jurídica, atención psicológica para la familia tras la muerte del asegurado o el pago de los costes del viaje si el fallecimiento se produce fuera de su residencia. Incluso algunos contemplan el pago del viaje para familiares directos.

Indemnización por hospitalización, conservación del ADN... La póliza aumentará en función de las coberturas contratadas.

Pero puede ser mucho más que el pago de los costes del entierro, sólo hay que leerse bien la letra pequeña y contratar las coberturas que uno desee.

Algunas aseguradoras dan la opción de integrar a varios miembros de la familia a un precio mucho más competitivo.

Aunque no hay límite de edad para su contratación, lo recomendable es hacerlo antes de los 65 años, pues después las aseguradoras son más restrictivas y además el precio se encarece considerablemente.

Se puede pagar al mes o de forma anual, aunque cuando se contrata a partir de los 65 se suele exigir una prima anual como pago único y esta será bastante elevada dado el riesgo de fallecimiento repentino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios