www.diariocritico.com
Puigdemont, en un acto de Junts
Ampliar
Puigdemont, en un acto de Junts (Foto: Junts per Catalunya)

Los fiscales del procés se oponen a aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación

> La nueva ley contempla no aplicarse "si hubo enriquecimiento personal"

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 30 de mayo de 2024, 13:47h

La ley de amnistía se ha aprobado definitivamente en España. Un paso inédito para intentar desjudicializar el procès, aunque ahora serán los jueces quienes marcarán la hoja de ruta.

Uno de los principales beneficiados de la normativa (una vez se publique en el BOE y entre en vigor) se espera que sea Carles Puigdemont.

El líder de Junts y ex president de Cataluña, tiene varias causas judiciales pendientes.

Pero uno de los delitos que se le imputan es el de malversación, y los fiscales del procés han confirmado que su postura es no aplicar la nueva normativa a Puigdemont en este delito.

Así lo han corroborado varias fuentes jurídicas a la Cadena SER en la misma jornada en la que el Congreso ha dado la luz verde definitiva a la ley.

Sí aceptan amnistiarle por otros delitos

Según el citado medio, los fiscales Consuelo Madrigal, Fidel Cadena, Javier Zaragoza y Jaime Moreno han mostrado su rechazo a amnistiar a Puigdemont por el delito de malversación.

Una postura que han transmitido al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y que se espera que formalicen por escrito cuando el Tribunal Supremo les pida un informe.

El delito de malversación puede suponer penas de hasta 12 años de cárcel y está incluido dentro de la amnistía, pero con una excepción.

La norma recoge que podrá no amnistiarse si se confirma que ha habido un enriquecimiento personal.

Parece que para los fiscales este factor se aprecia en el caso del ex president e insiten en no aplicarle la amnistía por este delito.

Pero sí consideran que se le pueda aplicar en otros que se le imputan como la desobediencia y los desórdenes públicos.

Una vez la norma entre en vigor, será Pablo Llarena (juez instructor) y el tribunal que ha juzgado el procés, dirigido por Manuel Marchena; quienes tendrán la última palabra sobre la hoja de ruta a seguir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios