El juez que investiga las actividades profesionales de Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, rompió el secreto de sumario que él mismo había decretado al entregar documentos de la causa a Vox y otras acusaciones populares.
Así consta en una providencia del 17 de mayo. En este documento, el juez menciona que debido a problemas técnicos no se pudo comunicar a estas partes los primeros interrogatorios realizados a los periodistas que publicaron informaciones sobre la esposa del presidente del Gobierno.
La defensa de Begoña Gómez, sin embargo, sí recibió esta comunicación y asistió a la cita. Por ello, el juez decidió proporcionar el contenido de las declaraciones y los documentos aportados a la causa a las otras partes implicadas. Cuando se decreta el secreto de sumario, solo el juez y el fiscal tienen acceso a su contenido.
En este caso, el juez había decretado el secreto de sumario un mes antes de estos interrogatorios y no lo levantó hasta el lunes pasado. A pesar de ello, el juez justificó la entrega parcial de la documentación a las acusaciones populares argumentando que, aunque la causa estaba bajo secreto, se podía acordar un "secreto parcial" de las actuaciones para preservar el "principio de igualdad de armas".
El partido Vox ha admitido a la 'Cadena SER' que recibió esta documentación, pero argumenta que fue porque ellos, a diferencia del abogado de la defensa, no pudieron asistir al interrogatorio.
Este incidente ha generado controversia en el proceso judicial, destacando la tensión entre la necesidad de mantener el secreto de sumario y el derecho de las partes a estar informadas de los avances en la investigación.
El procedimiento judicial en torno a Gómez ha estado marcado desde su arranque por una intensa atención mediática y una serie de denuncias que han complicado aún más el panorama legal.
El informe de la Guardia Civil sobre Begoña Gómez
Ayer se conocía una ampliación del informe de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil sobre el caso de Begoña Gómez que ya está en manos del juez Juan Carlos Peinado, que en total tiene 160 páginas, incluyendo anexos, y que se basa en desmontar los bulos sobre la actividad profesional de la mujer de Sánchez.
El informe desmiente las acusaciones del sindicato ultra Manos Limpias, afirmando que Gómez no ha recibido ninguna subvención pública, y cuestiona la veracidad de muchos hechos que se le atribuyen y que han sido difundidos por diversos medios de comunicación.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.