www.diariocritico.com
Pareja de hecho
Ampliar
Pareja de hecho (Foto: Freepik)

15 días de vacaciones y otros beneficios que ya tienen las parejas de hecho

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 28 de mayo de 2024, 12:47h

En España cada vez menos gente apuesta por casarse mientras que las parejas de hecho es una unión en auge. Según los datos del INE, el número de personas que se casa disminuye cada año.

Los tiempos han cambiado y las bodas no son algo esencial para formar una familia o una vida en pareja. Muchos recurren a inscribirse como pareja de hecho, una forma de materializar el compromiso de manera más sencilla que una boda y sin tanta burocracia en caso de separación.

Pero los derechos de las parejas de hecho no se equiparan a los del matrimonio, por lo menos todavía, aunque los beneficios han mejorado notablemente desde que entró en vigor la nueva Ley de Familias en 2024.

15 días de vacaciones al hacerse pareja de hecho

Uno de los beneficios más conocidos de casarse es la concesión de 15 días adicionales de vacaciones.

Cada cónyuge tiene derecho en su trabajo a 15 días de vacaciones extra, un beneficio que muchos gastan en la tradicional luna de miel.

Muchos creen que este permiso sólo lo pueden disfrutar los matrimonios, pero con la nueva legislación las parejas de hecho también disponen de 15 días de vacaciones tras la inscripción en el registro.

En ambos casos son 15 días naturales a contar desde la firma, aunque se puede solicitar a la empresa aplazarlo, pero no está obligada a hacerlo.

Equiparación de permisos en las parejas de hecho

El asunto de los hijos sí está equiparado desde hace años. Todo lo relacionado con la patria potestad, la manutención y demás temas de crianza está equiparado al matrimonio.

Pero desde este año las parejas de hecho tienen más tiempo por nacimiento de un hijo o adopción.

Al igual que los matrimonios, ya tienen 20 semanas de permiso.

También cada progenitor puede solicitar un permiso de 8 semanas retribuido hasta que el menor cumpla 8 años. Lo puede solicitar uno u otro el tiempo que necesite sin sobrepasar las 8 semanas, pero es intransferible.

La nueva normativa ha incluido a las parejas de hecho en los permisos retribuidos de cuidados para familiares de hasta segundo grado. Un permiso de 5 días al año, retribuidos.

Se ha añadido también un permiso especial de hasta 4 días al año para la atención inmediata de un familiar. Una opción que, de necesitarse, se puede solicitar también por horas.

Y sobre el fallecimiento de parientes, las parejas de hecho también tienen derecho a 2 días retribuidos por muerte de un familiar de hasta segundo grado.

¿Qué queda pendiente?

Aunque los derechos de las parejas de hecho han mejorado y están más cerca de igualar a los matrimonios, todavía quedan aspectos importantes.

Los más destacados son los relacionados con la tributación y con las herencias.

A ojos de Hacienda una pareja de hecho no conforma una unidad familiar, por lo que no podrán tributar de manera conjunta aunque tengan hijos.

En caso de tener hijos, permite a las parejas que no estén casadas (sean pareja de hecho o no) que sólo uno de los progenitores puede incluir a los menores en la declaración conformando la unidad familiar. El otro la tendrá que hacer de manera individual.

Con las herencias ocurre lo mismo, de momento no se equiparan los derechos que tiene una pareja casada.

En un matrimonio el cónyuge tiene derecho a heredar si el otro fallece (la cuantía dependerá del régimen, gananciales o separación de bienes).

Pero en las parejas de hecho no, sólo podrá heredar si existe un testamento específico, de lo contrario serán los padres o hijos (si hubiese) quienes hereden la totalidad del patrimonio.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios