Taylor Swift visitará España con 2 únicos conciertos en el Santiago Bernabéu esta misma semana.
El miércoles 29 y el jueves 30, la reina del pop va a poner patas arriba la capital, pues ha colgado el sold out. Se ha convertido en todo un fenómeno de masas que provoca que se vayan a desplazar a Madrid personas de otras regiones e incluso países.
Pero hablando en términos económicos, ¿son beneficiosos estos espectáculos para la ciudad donde tienen lugar? Según ha evaluado el profesor económico Carlos Balado, el huracán Swift va a dejar muchísimo beneficio en Madrid.
"Los conciertos de Taylor Swift pueden generar alrededor de 150 millones de euros en total en concepto de viajes, alojamientos, comida y ropa relacionada con la artista", ha subrayado.
Unos datos calculados teniendo en cuenta el gasto que sus fans hacen durante sus conciertos en Estados Unidos. Y es que en dicho país, el gasto medio por fan para el show es de 1.000 euros.
Por contextualizar y comparar el fenómeno Taylor Swift, el profesor ha puesto de ejemplo la final de la Champions que se juega en Reino Unido este fin de semana. Un evento que se calcula que va a mover 140 millones.
La diferencia, como bien señala, es que en la final de la Champions hay muchas personas implicadas y toda una competición detrás; pero Taylor Swift es capaz de movilizar, siendo una sola persona, a tanta gente o más que el fútbol.
"Los conciertos benefician a las empresas patrocinadoras de la cantante por cuanto les permiten reforzar su imagen de marca y aumentar las ventas de los productos vinculados a la artista; y también a Hacienda, que vía impuestos indirectos aumentará la recaudación", ha enfatizado Balado.
La normalidad reina de nuevo en la industria del ocio
El experto ha destacado también el cambio de los años de la pandemia, momento en el que los conciertos y demás eventos multitudinarios vivieron sus horas más bajas.
Pero en 2024 se vaticina volver a los niveles prepandemia, de hecho las cifras apuntan a mejores datos.
"Según los datos de PWC, hasta 2027 los ingresos por experiencias en directo crecerán a un ritmo del 9,6%, cuatro veces más rápido que el avance previsto para los ingresos totales del consumidor (2,4%)".
En cuanto a España, Balado asegura que los ingresos de estos espectáculos formarán parte de los 125.000 millones de euros de ingresos por turismo previstos para este año, cuando se prevé que el número de turistas que lleguen a España sea de 95 millones de personas.
Los eventos de estas magnitudes tienen relevancia para la economía de un país, sobre todo para el sector hotelero. Así, cuando en Madrid en 2019 coincidieron el Mutua Madrid Open, en el mes de Mayo, y en el mes de Junio la final de la Champions League en el Wanda Metropolitano, se registró la mayor rentabilidad por habitación de hotel comparando los números de esos meses con los de los mismos meses del año anterior.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.