El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho que nada va a "amedrentar" a España en su apoyo a un alto el fuego en Gaza y a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.
"Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión ni vamos a caer en provocaciones que nos desvíen en el camino a la paz", ha indicado Albares en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, en Bruselas, sobre el vídeo en el que el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha ironizado con que "Hamás le agradece su servicio" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su intención de reconocer al Estado palestino.
Albares ha calificado la grabación, en el que aparece escrito "Hamás: Gracias España" con música flamenca de fondo y tomas de milicianos de Hamás empuñando armas o disparando, como "escandaloso" y "execrable".
El ministro también ha reiterado que el Gobierno de España condena el terrorismo de Hamás y ha afeado a Katz que haya hecho un "uso hiriente" de uno de los mayores símbolos de la cultura española, el flamenco.
Albares dice que Robles expresó "una opinión"
Preguntado sobre las afirmaciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, Albares ha afirmado que ella ha expresado "una opinión" y que apoya la decisión de la Corte Internacional de Justicia que ordena a Israel parar su ofensiva en Ráfah.
"La ministra de Defensa ha expresado una opinión que es precisamente lo que se esta dilucidando en la Corte Internacional de Justicia", ha apuntado para después instar a Israel a que cumpla con el fallo de este tribunal de la ONU en el que ordena frenar la ofensiva en Ráfah.
La ministra de Defensa describió el sábado en una entrevista a 'TVE' la situación en Gaza como un "auténtico genocidio", una calificación que hasta ahora sólo habían expresado ministros de Sumar y que convierte a Robles en el primer miembro socialista del gobierno en utilizarla.
La Embajada de Israel en España rechazó sus palabras y lamentó que Robles hiciera "suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás".
Palestina agradece el reconocimiento y pide que más países europeos se unan
Durante la rueda de prensa, Albares ha afirmado también que el reconocimiento de Palestina es "de justicia", a la vez que la "mejor garantía" para alcanzar seguridad en Israel e "indispensable" para la paz.
En este sentido, ha dicho que su apoyo "no va a decaer" y que espera al representante palestino este miércoles en Madrid para hacer el reconocimiento, al que también se unirán Irlanda y Noruega, de manera oficial.
"El pueblo palestino tiene derecho a tener un Estado, al igual que Israel. Ambos tienen que coexistir en buena convivencia. Es de justicia para los palestinos, la mejor garantía de seguridad para Israel e indispensable para la paz" en la región, ha apuntado.
En cuanto a qué fronteras reconocerá España del Estado palestino, el ministro español asegura que "no hace falta definirlas" para que el reconocimiento tenga efecto, pero ha avanzado que cuando llegue la paz a Gaza, esta y Cisjordania deberán ponerse bajo el mandato de la Autoridad Palestina, deberá trabajarse en un plan de reconstrucción y en darle capital en Jerusalén este.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Mohammad Mustafa, ha agradecido la "decisión valiente" de España y ha dicho que muestra el "compromiso" de Sánchez con una solución pacífica del conflicto en Gaza.
"Su reconocimiento está en línea con el derecho internacional", ha añadido y ha animado a más países europeos a unirse a este gesto y a "trabajar conjuntamente".