El miércoles 3 de abril comienza la campaña para la declaración de la Renta 2023. Ese momento en el que todos los contribuyentes deben rendir cuentas al fisco sobre sus ganancias e impuestos.
Aquellos que hayan abonado más tasas de lo que les corresponde la declaración de la Renta les saldrá a devolver y Hacienda les ingresará lo que pagaron de más. Por otro lado, los contribuyentes que hayan tributado por debajo de lo que les corresponde, la Renta les saldrá a pagar y tendrán que ingresar a la Agencia Tributaria.
La declaración de la Renta se hace a año vencido, por ello ahora toca rendir cuentas de los beneficios obtenidos durante el año 2023.
Ya se pueden consultar los datos fiscales y ya el día 3 se podrá consultar el borrador y presentar la declaración online.
A continuación repasamos las claves a tener en cuenta de cara a esta campaña.
Principales novedades de la Renta 2023
Uno de los cambios más significativos es que este año, por primera vez, todos los autónomos y trabajadores del mar están obligados a presentarla.
Hasta ahora estaban exentos si no llegaban a una cantidad de ingresos, pero este año no se tiene en cuenta y todos, sin distinción, tendrán que presentarla.
Otra modificación importante son los límites exentos y obligados para su presentación. Este año los contribuyentes que hayan ganado menos de 22.000 euros no están obligados a presentarla.
Y los que tengan más de 1 pagador tendrán que presentarla si han ganado más de 15.000 euros al año (antes el límite era de 14.000).
Gastos, retenciones y deducciones
Los autónomos podrán declarar como "gastos de difícil justificación" hasta el 7% del total, un 2% más que antes.
Sobre la deducción por maternidad, las mujeres con niños menores de 3 años podrán deducirse hasta 1.200 euros por cada hijo si han cotizado 30 días antes del nacimiento o después.
Además, las familias pueden deducirse hasta 1.000 euros adicionales por los gastos de guardería hasta que el menor cumpla 3 años.
Los que se hayan comprado un coche eléctrico o moto eléctrica podrán deducirse hasta un 15% de un máximo de 20.000 euros. Y también hay deducción para los que hayan instalado un punto de regarca, cuya deducción será de un 15% de hasta 4.000 euros.
Hay que prestar atención a las deducciones autonómicas, pues no todas son iguales y cada territorio tiene sus particularidades.
Por ejemplo Madrid permite deducirse los intereses de los préstamos para estudiar un máster, un grado o un doctorado mientras que en La Rioja o la Comunidad Valenciana uno se puede deducir los gastos del gimnasio y otras actividades deportivas.
Un cambio destacable también es la bajada de impuestos para las rentas entre 14.047,50 euros y 19.747,50.
Mientras, para las rentas más altas la carga fiscal será un poco más elevada. A las de más de 300.000 euros se aplicará un tipo del 14% y a partir de los 200.000 se pagará un 13,5% (antes un 13%).
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, estamos en las redes sociales más conocidas: Facebook, X (Twitter), Threads, Instagram y TikTok.