'Grandes Vidas con Historia' es una fascinante serie documental conducida por Charo Reina. En esta travesía audiovisual, se exploran las vidas de 12 personas extraordinarias. Personas anónimas que con su propio camino, repleto de esperanzas, anhelos, deseos y recuerdos han dejado una huella imborrable en nuestra historia.
Acompañaremos a Charo Reina en un viaje de escucha activa que va más allá de la mera narración de experiencias individuales. “Grandes Vidas con Historia” nos invita a sumergirnos en el fascinante mundo de las vidas que se entrelazan para construir un tejido compartido. Esta serie documental busca poner en valor nuestro legado colectivo, destacando la riqueza de cada vida individual y cómo estas se conectan para formar parte fundamental de una historia más amplia.
“Grandes Vidas con Historia” nos recordará la importancia de la empatía y la comprensión en nuestra propia búsqueda de significado, mientras exploramos las experiencias de quienes han forjado sus propios caminos en el tejido de una historia compartida. ¡Prepárate para un viaje inolvidable lleno de descubrimientos y conexiones profundas!
Notas de producción
Acompañamos a 12 personas por el camino de sus vivencias, de su vida. Un viaje conducido por Charo Reina para revivir sus mejores recuerdos en un recorrido único de doce horas. Doce vidas, doce capítulos y un solo propósito: escuchar un camino compartido. Doce capítulos y un documental resumen que recoge todas esas vivencias, todas las sonrisas y todas las lágrimas.
Recorremos escenarios míticos como los estadios Santiago Bernabeu o el Metropolitano Wanda y eventos míticos como el musical “Malinche” o un tablao flamenco donde la historia retrocederá 30 años en el tiempo. No podemos dejar de mencionar el coste humano de documentación, guionización y filmografía, preparación de grabaciones, costes de desplazamiento en distintos medios y lugares de avituallamiento. Doce episodios que junto al documental suman más de 1000 horas de trabajo de un equipo profesional y humano que ahora se materializa en este documento inédito.
Aportando valor social
“Grandes Vidas con Historia” es un proyecto audiovisual que va mas allá del mero entremetimiento. Aportando valor social Es un proyecto de historización que parte de la iniciativa de ASISPA, entidad del tercer sector que proporciona anualmente servicios integrales a más de 200.000 personas en riesgo o situación de vulnerabilidad y/o exclusión social para que puedan desarrollar su proyecto vital y mejorar su calidad de vida a través de apoyos y acompañamiento personalizado. La serie documental “Grandes Vidas con Historia” se construye en torno a tres ejes fundamentales que se alinean con otros tantos objetivos estratégicos de ASISPA y que forman parte de quehacer diario profesional y social de ASISPA.
Erradicando el edadismo
El edadismo o discriminación por edad es la tercera causa de marginación más común en el mundo. ASISPA lidera el movimiento internacional #StopEdadismo con más de 30 organizaciones de Europa y América que tiene como objetivo sensibilizar y construir una nueva realidad y unas formas de representación, consumo, relación e interacción igualitaria que incluya a todas las personas sin importar su edad. “Grandes Vidas con Historia” quiere demostrar que la edad no es un problema para recordar, caminar, participar y vivir.
La iniciativa #StopEdadismo de ASISPA ha sido destacada en el Informe de Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023. Este informe reconoce el impacto global y la importancia de #StopEdadismo en la lucha contra la discriminación por edaLa soledad no deseada es un verdadero reto y un problema de salud pública para nuestra sociedad.
Los datos nos muestran que el número de personas que sufren la soledad es cada vez mayor. La forma de vivir en estos tiempos, donde el éxito en la vida pasa por alcanzar metas de forma individual, las relaciones con el resto de la comunidad pasan a un último lugar y, de seguir así, más tarde o más temprano, acabaremos sintiendo aislamiento.
En ASISPA se ha creado el movimiento #SoledadCero. para dar voz a todas las iniciativas que luchan para combatir y prevenir la soledad no deseada. En ella se invita a todas las personas y entidades a participar para conseguir #SoledadCero. “Grandes Vidas con Historia” quiere demostrar que crear vínculos satisfactorios y espacios de integración e inclusión abren las puertas hacia una sociedad más cohesionada y más saludable.
Mejorando la mental
La salud mental es la base para nuestro buen funcionamiento como personas y como sociedad. Sin embargo, ésta puede verse afectada por factores como pueden ser la interacción social con otros, los valores culturales, las experiencias familiares, escolares, laborales, los problemas de salud física, etc. Es importante porque nos permite enfrentarnos a los desafíos diarios de forma más adaptativa, ayudándonos a estar físicamente más saludables y a mantener buenas relaciones comunitarias y personales así como con nosotras mismas.
Por ello ASISPA consciente de que los proyectos de historización consiguen potenciar en las personas la vivencia de la propia identidad como algo personal y único que favorece su integridad ha creado la serie documental “Grandes Vidas con Historia”. Basándose en el simple poder de la escucha activa, la iniciativa ha demostrado tener efectos positivos en la sintomatología depresiva, procesos de duelo, identidad y autoestima.
Todo este trabajo se complementa con talleres de vida saludable y se evalúa minuciosamente, destacando el poder terapéutico del vínculo social y el legado verbal y físico. Las personas participantes expresan satisfacción y mejora en el sentimiento de soledad, considerando la actividad como terapéutica y valorando la oportunidad de compartir sus vivencias. En resumen, “Grandes Vidas con Historia” emerge como un motor de resignificación de la identidad, promoviendo la experiencia única de cada persona y mejorando su salud mental. Más información en: www.asispa.org
Una Serie documental con 12 capítulos + 1 película resumen • Duración: 55” • Formato: 1080p • Códec video/audio: H264 • Productor: MIRAMIVIDEO S.L. • Productor ejecutivo: ASISPA. País de producción: España Nacionalidad de producción: Española Dirección y producción: Pablo Cebolla Díaz Dirección Arte: Jared Orozco Dirección grafismo: Antonio De La Peña.
Ficha técnica
Horas de grabación en directo: 242 horas • Horas de edición global programas: 440 horas • Horas postproducción global: 110 horas • Horas de grabación expresión documental: • 20 horas • Horas de edición de proceso documental: 350 horas.
Horas de postproducción documental: 20 horas • Total horas grabación en directo: 262 horas • Total horas edición producto final: 790 horas • Total postproducción producto final: 130 horas • Jornadas de grabación: 24 días (Media 11 horas) • Jornadas de edición global: 98 días • Jornadas de post producción: 16 días • Cámara por programa: 3 cámaras • Cámaras entrevistas documental: 3 cámaras • Iluminación por programa: 3 Pantallas • Sonido directo: 3 Micrófonos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)