www.diariocritico.com
Angela Merkel en los Estados Unidos

Angela Merkel en los Estados Unidos

jueves 04 de enero de 2007, 19:43h

Tras afrontar la importante decisión de incrementar el impuesto del IVA en Alemania en 3 puntos porcentuales hasta el 19%, lo que espera le permita recaudar anualmente 20 mil millones de euros para aliviar las finanzas públicas y recortar los costes laborales, importante alza que según algunas estimaciones puede suponer una pérdida de cerca de 200.000 puestos de trabajos y frenar las contrataciones y tras presentar un ambicioso programa para la Presidencia alemana de la Unión Europea relanzando la Constitución, prolongando el Protoclo de Kioto y afrontando los problemas de la seguridad energética de la UE, disminuyendo la dependencia de los hidrocarburos, Angela Merkel se encuentra hoy 4 de enero en Estados Unidos.

En efecto, la Canciller alemana considerada la mujer más fuerte y poderosa de Europa aunque ella rechaza estos calificativos comienza su mandato como Presidenta Europea, si bien matiza que el Presidente es su Ministro de Relaciones Exteriores Frank Walter Steinmeier, con dos viajes importantes, el primero a Estados Unidos donde ya se encuentra hoy y el segundo para los días 3 a 6 de febrero en que visitará Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos y Kuwait, viaje este último fundamentado en las relaciones económicas, en la expansión de las relaciones comerciales y en la estabilización de la situación política.

Pero es sobre todo noticia su viaje a los Estados Unidos, tal cual ya hizo en las mismas fechas el pasado año tras ser elegida Canciller porque este de ahora es un viaje simbólico pero sobre todo es un viaje de fuerte contenido político, estratégico y económico según acaba de declarar al Financial Times y al FT Deutschland.

Angela Merkel manifiesta que "La Unión Europea y Estados Unidos comparten los mismos valores, cuentan con un desarrollado derecho de propiedad intelectual e industrial y mecanismos de control de los mercados financieros. Tenemos que tener cuidado en no alejarnos sino acercarnos en donde sea beneficioso para ambas partes. Creo que nuestras economías podrían ahorrar costos y esfuerzos pues nos encontramos en la misma dura competencia ante los mercados asiáticos y en el futuro, también los latinoamericanos".

En este sentido la Canciller alemana pretende lanzar este mes una iniciativa destinada a coordinar la legislación estadounidense y europea en un esfuerzo por fomentar la inversión y el comercio entre los dos principales bloques económicos del mundo.

Pero la verdadera ambición de la Canciller alemana es la de constituir un futuro mercado común trasatlántico (TAFTA), aprvechando la experiencia europea en mercados únicos como provechosa a nivel trasatlántico. "Esto sería un buen fundamento para una alianza trasatlántica en un mundo cada vez más globalizado". El llamado TAFTA entraría en vigor, según algunos proponen, a partir del 2015 y Angela Merkel insiste en que este futuro mercado común trasatlántico de ningún modo debiera entenderse como una alianza contra Asia. "El cerrarse ante Asia sería insensato y no va con nuestros intereses, pero nadie puede prohibirnos que unamos fuerzas para fortalecer nuestra competitividad".

La Canciller también abordará en Washington otras cuestiones internacionales, como son la revitalización del Cuarterto del Medio Oriente, promover la estabilidad en Afganistán e impedir que Irán desarrolle su propio programa nuclear. Y entre los temas que va a tratar con la presencia también del Presidente del Ejecutivo Europeo José Manuel Durao Barroso, y del responsable de la política exterior de la UE, Javier Solana, están la seguridad energética, el cambio climático y la ronda de Doha, cuyas negociaciones permanecen estancadas por desacuerdos sobre los subsidios agrícolas.

Según la Directora del Fondo German Marshall, Karen Donfried, Angela Merkel es la más importante amiga de Bush en Europa y este es el criterio que comparte el embajador Daniel Fried y todopoderoso Secretario de Estado Adjunto de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, con gran experiencia en la OTAN y en las relaciones con Rusia y con Polonia, quien manifiesta nos entusiasma realmente que Alemania lidere la UE y el G-8.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios