En los últimos años una de las profesiones que más se ha incrementado es la de influencer. El término con el que se ha apodado a los perfiles más relevantes en redes sociales que cuentan con miles o millones de seguidores.
El boom de las redes ha supuesto nuevas formas de trabajo en un sector que ha crecido rápidamente en muy poco tiempo, por lo que la legislación no estaba adaptada.
Las redes, ya sea Instagram, TikTok, Twitch o cualquier otra; son un escaparate comercial enorme sin fronteras físicas. Por ello las marcas se rifan a los influencers con más poder y les pagan millonadas por promocionar o enseñar sus productos.
Muchos de ellos se hicieron conocidos por recomendaciones de moda, de ocio, de gastronomía...y un amplio etcétera. Pero cuando entra la publicidad la cosa cambia y la ley que está ultimando el Ejecutivo plantea un mayor control de estos contenidos.
Hasta hace no mucho no tenían por qué declarar lo que era publicidad o colaboración y quedaba muy difuso la diferenciación de contenidos. Por ello el Gobierno va a controlar más esta nueva figura detallando en profundidad sus derechos y obligaciones con su audiencia.
Obligación de inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual
Se ha aprobado recientemente el nuevo Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual, una especie de censo que engloba a los prestadores de servicios audiovisuales.
Los influencers trabajan en el mundo audiovisual, por lo que tendrán que actuar bajo las mismas reglas que otros prestadores de servicio, aunque tendrán apartados específicos.
Este es el paso previo, pues todavía no se ha aprobado la 'ley de influencers', pero con este nuevo registro se ha dado el pistoletazo de salida.
El Ejecutivo está ultimando todo para el real decreto que regulará el trabajo de los influencers para regular más la publicidad que realizan y controlar más asuntos clave como la protección de menores, la salud...etc.
Se espera que la normativa se apruebe a principios de 2024 y una vez se haga, tendrán 2 meses para inscribirse en el registro mencionado.
Multas de hasta 1,5 millones de euros
El objetivo de la ley es que los influencers hagan un mejor uso de la publicidad e identifiquen en todo momento qué es colaboración.
Y es que desde su irrupción hay multitud de polémicas sobre publicidad encubierta o fraudes de todo tipo de productos: criptomonedas, oportunidades de inversión, ortodoncias que acaban creando problemas de salud...y un amplio etcétera.
Además de tener que marcar como publicidad cualquier contenido por el que reciban alguna prestación o regalo, se tendrán que someter a las reglas de la publicidad y seguir criterios de protección a la infancia.
Estará mucho más controlada la publicidad sobre el alcohol, juegos de azar y se prohibirá que promuevan productos que rechacen la autoimagen, es decir, que promocionen ideas para adelgazar o tratamientos estéticos.
Según lo que ha trascendido, la normativa recoge sanciones desde 60.000 hasta el millón y medio de euros para lo que se considere falta grave. Y para las faltas leves la multa será de unos 10.000 euros.
¿Qué define a un influencer?
Este es uno de los principales puntos de la normativa, pues no todos los perfiles estarán sometidos a esta legislación.
El "usuario de especial relevancia", concepto por el que se conoce a los influencers, se habló en un principio de aquellos perfiles con 2 millones de seguidores y con una facturación de 500.000 euros anuales por esta actividad.
Son los datos recogidos en la consulta pública al respecto que elaboró el Ministerio de Transformación Digital, pero hasta que no se apruebe la ley no se conocerán todos los matices.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, estamos en las redes sociales más conocidas: Facebook, X (Twitter), Threads, Instagram y TikTok.