www.diariocritico.com

Vecindarios virtuales

jueves 24 de enero de 2008, 19:24h
Las nuevas tecnologías están ocasionando que se creen numerosas asociaciones de vecinos por internet. Muchas de ellas existen antes de que se creen los barrios donde van a vivir. Desde aquí canalizan las denuncias, organizan actos y promueven movilizaciones.
Las ciudades cambian y los vecinos también. La comunicación y las necesidades son distintas cuanto más pasa el tiempo. Aunque los movimientos vecinales son la sal de la tierra de los barrios, las nuevas tecnologías han hecho que incluso éstos no sean necesarios. Actualmente, existen un montón de asociaciones de vecinos que operan y se comunican por internet. Unos utilizan esta herramienta por comodidad y por agilizar su burocracia interna. Otros porque ni siquiera tienen barrio donde tener un local.

Uno de los primeros instigadores de esta nueva ola vecinal fue Eugenio Serrano, presidente de la asociación de vecinos de Arroyo Culebro, Eugenio Serrano. Creó en 2002 una página web para contar cosas sobre su barrio con un pequeño foro. "Muchos vecinos tenían ganas de conocer más sobre el estado de sus casas y de denunciar cosas. Al final, la página se convirtió el principal canal de información".

Según Serrano se trata del canal natural para poner en común los problemas de muchas personas que pertenecen a poblaciones en construcción."La participación y la canalización de información es mucho más rápida. La gente se moviliza mucho por internet porque es una herramienta muy cómoda, aunque no la única".

"Internet ha revolucionado la forma antigua de organizar a los vecinos. No la sustituye, sino que le da más agilidad y vida", asegura Rosa María Pérez, presidenta de la asociación del PAU del Ensanche de Vallecas. Su asociación nació en 2003 por internet. Esta portavoz asegura que "es la forma que tenemos de comunicar nuestros problemasy lo va a seguir siendo".

Sin embargo, el espacio físico acaba siendo necesario. "La gente necesita identificar la asociación con un local porque si no, pierde la referencia de quiénes son sus interlocutores", explica Pérez.

Pequeños detectives privados
A través de las web mantienen un acceso directo y no sesgado con los vecinos. De esta manera, la cercanía y la comodidad del mensaje y de la actividad del barrio se puede comprobar sin salir de casa. Ángel Alberto Montero, es presidente de la asociación de vecinos del sureste. Valora el poder de los foros y de la participación ciudadana. "La información que ofrecen los vecinos suele ser fidedigna, porque es sobre lo que les afecta cada día", asegura. "Cada vecino cuenta lo que ve y funciona como un pequeño detective privado. Esto hace que la información sea precisa y se pueda documentar cada denuncia o petición con agilidad", comenta.

Para el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui, "las nuevas tecnologías han revolucionado el concepto de la asociación de vecinos como tal".

Y añade: "Las organizaciones virtuales permiten trabajar, organizar y denunciar a los vecinos las situaciones de su barrio o pueblo a tiempo real".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios