Los mercados siguen bajo el efecto de los datos de inflación de Estados Unidos publicados el martes. La desaceleración de la inflación a nivel global podría permitir a los principales bancos centrales dejar de subir los tipos de interés, y la última señal fueron los datos del IPC de Estados Unidos, más bajos de lo previsto.
Además de las decisiones de los bancos centrales, los inversores han estado pendientes de a los acontecimientos políticos como la sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania que obligó al gobierno a congelar 60.000 millones de euros de gasto en iniciativas climáticas y apoyo a la industria al ser fondos de emergencia pandémicos no utilizados. Esta sentencia implica una menor emisión de bonos en 2024 y coincide con un momento en el que se están revisando las normas fiscales para los países de la UE. Alemania es partidaria de un enfoque más estricto de las normas fiscales y de deuda de la UE, en el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
El rendimiento del Bund alemán a 10 años ha bajado en los últimos días cerca de 20 pb, situándose ayer en el 2,58%, el nivel más bajo desde principios de septiembre. El diferencial de la deuda de España con la Alemania se situó en los 100 puntos frente a los 105 de principio de semana. La de Italia también se ha reducido en 10 pb hasta los 175 puntos y no está lejos de su nivel más bajo desde mediados de septiembre. Hoy al cierre de los mercados Fitch revisará el ranting de la deuda soberana de España que está en “A-“, y Moody´s publicará la revisión de la deuda de Italia situada en “Baa3” y de la de Portugal que está en “Baa2”.