Arte, plástica, filosofía, ciencia, tiempo, caos y humanidad son los ingredientes metódica y sabiamente combinados por Ana Vallés, alma mater de la Compañía Matarile, para redondear tres estupendas performances que ha creado en los últimos años. La primera fue El diablo en la playa, después vino Inloca y este año ha culminado la Trilogía de la fragilidad con 'Fráxil. Handle with care', que ha podido verse solo por unos días en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero.
La marcada personalidad de Vallés inunda las tres propuestas en el mismo grado y con idéntica intensidad y verdad, de modo que no resulta nada extraño que a quien las dos primeras propuestas le "tocasen", le parecieran más que sugerentes -ése es mi caso-, este 'Fráxil' no le haya defraudado. Sorprendido sí porque Ana Vallés es pura sorpresa. Imposible adivinar la orientación que va a tomar una escena, y menos aún por dónde discurrirá la siguiente.
En la declaración de principios (llamémosla así), de Ana Vallés sobre 'Fráxil', la creadora y directora del espectáculo plantea "mostrar un saber torcido, iluminado oblicuamente", para concretar más adelante que "mi fragilidad es mi fuerza. Mis dudas también. Mi silencio, por supuesto".
De todo esto va 'Fráxil', una performance en la que la palabra, la danza, la luz y la música se concentran durante más de hora y media para transmitir emociones, pensamientos, sensaciones y dudas a un público, el de Matarile, acostumbrado a lo inédito, al humor, a la incomodidad de un material servido no de forma lineal sino con un cierto caos que exige un reposo posterior para ser ordenado.

La propuesta está materializada en escena por 5 grandes artistas: Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González y Alfredo Pérez. Todos ellos aportan también textos propios al espectáculo que se suman a los de la propia Ana Vallés, y a otros de Mircea Cartarescu, George Steiner y María Zambrano. Aunque son muchos más los nombres en los que se inspira también la propuesta y que van de Francis Bacon a Whitney Houston o Mikel Barceló, de Pitágoras a Wittgenstein.
Las 6 o 7 ventanas de la Sala Max Aub abiertas y con luz de día (el verano permite caprichos estéticos como este), enmarcan el desarrollo de la propuesta al principio y al final de la misma. Los integrantes del reparto se mezclan desde el inicio con el público y, en ciertos momentos, hasta comparten con algunos espectadores baile, café o un pitillo —en este caso fuera de la sala, claro—. La casi mínima escenografía la firman Miguel Muñoz (autor también del diseño de iluminación y vídeo), Ana Vallés (creadora también, junto a todos los intérpretes, de la coreografía), y Rubén Vilanova (a cargo también de la fotografía y el vídeo documental). La propia compañía, Matarile, se ha ocupado del diseño de vestuario y del sonido, que ha editado finalmente Xacobo Castro.
La incertidumbre, el azar, el caos, la imposibilidad de transitar por la vida de forma previsible y sin que nada asalte nuestra voluntad o nuestra tranquilidad nos hace a los humanos tremendamente vulnerables, frágiles, quebradizos. Acaso por eso mismo lo mejor sea intentar convivir con todos esos avatares sin aspavientos, sin esperanzas de grandes revoluciones esenciales en nuestro vivir. Es, a fin de cuentas, la moraleja, no sólo de ‘Fráxil’, sino también y en el fondo de las otras dos propuestas que completan la Trilogía de la fragilidad.
Ficha técnica de la obra 'Fráxil. Handle with care'
Creación, texto y dirección: Ana Vallés
Otros textos: Mircea Cartarescu, George Steiner, María Zambrano, Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González y Alfredo Pérez
Reparto: Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González y Alfredo Pérez
Diseño de iluminación y vídeo: Miguel Muñoz
Diseño de espacio escénico: Miguel Muñoz, Ana Vallés y Rubén Vilanova
Coreografía: intérpretes y Ana Vallés
Diseño de sonido: Matarile
Edición de sonido: Xacobo Castro
Fotografía y vídeo documental: Rubén Vilanova
Diseño de vestuario: Matarile
Acompañamiento: Enrique Gavilán, Javier Méndez Oro, Isabel Iglesias, Pablo Sánchez y Jacobo Bugarín
Una producción de Teatro Español, Matarile y Centro Dramático Galego
Naves del Español en Matadero (Sala Mac Aub), Madrid
Del 20 de junio al 16 de julio de 2023